Skip to content

¿Qué es el Posicionamiento SEO en Marketing Digital?

posicionamiento SEO
4.4/5 - (11 votos)

Si tienes un negocio en línea, seguramente has escuchado sobre la importancia del posicionamiento SEO. Este se refiere al conjunto de estrategias y técnicas diseñadas para mejorar la visibilidad de una página web en los motores de búsqueda, principalmente en Google, que domina más del 95% de las búsquedas globales. Un buen SEO optimiza tu web aparezca entre los primeros resultados, lo que es esencial para atraer visitas y convertirlas en clientes. En este artículo exploraremos en profundidad qué es el SEO, cómo funciona, y por qué es fundamental para aumentar las ventas de tu negocio.

1. ¿Qué es el posicionamiento SEO?

El SEO, acrónimo de Search Engine Optimization, es el proceso de optimización de un sitio web para que responda eficazmente a las consultas de los usuarios en motores de búsqueda. Esto se logra mediante técnicas de SEO On-Page y Off-Page, las cuales ayudan a que Google posicione mejor una página. Dado que Google controla la mayoría de las búsquedas, las estrategias de SEO se centran en este motor.

Nueva llamada a la acción

Si hablamos solo de Google y no de otros buscadores como Yahoo, Bing, entre otros, es porque este acapara el 95% de las búsquedas tanto en ordenadores de sobremesa, como en portátiles y smartphones, con lo cual es, con diferencia el buscador más usado en el mundo. Una estrategia de posicionamiento SEO combinará varias técnicas para que tu página web pueda aparecer entre esas primeras posiciones, porque seamos sinceros, si tu página web no se encuentra en primeras posiciones, es como si no existiera.

Para hablar de “visibilidad” tu web tendrá que encontrarse en la primera página o, lo que es lo mismo, entre los 10 primeros resultados de Google, pues está comprobado que tan solo el 5% de los usuarios pasan a la segunda página de Google cuando realizan una búsqueda. Cómo ves, el posicionamiento en buscadores es una de las áreas más imprescindibles en el mundo del marketing digital, y una buena estrategia SEO combinará este con otras técnicas como el email marketing, el marketing de contenidos, la analítica web, el SEM, la presencia en redes sociales o la automatización de marketing llamada también marketing automation.

Nueva llamada a la acción

2. ¿Cómo funciona el posicionamiento SEO?

El SEO se basa en cómo funcionan los motores de búsqueda, en especial Google, que utiliza un algoritmo complejo para ordenar los resultados de búsqueda (SERPs) en función de la relevancia y calidad del contenido. Este algoritmo evalúa factores como la popularidad del sitio web, la ubicación y uso de palabras clave, y la geolocalización de los usuarios. Google utiliza bots que rastrean e indexan páginas web; si tu sitio no está en su índice, no aparecerá en los resultados de búsqueda. Es crucial optimizar tu sitio para facilitar su indexación y mejorar su posicionamiento.


Google utiliza un complejo algoritmo para ordenar las páginas web en sus resultados de búsqueda (SERPs). Este algoritmo evalúa numerosos factores, como la popularidad del sitio a través de sus enlaces entrantes, la relevancia y ubicación de las palabras clave, y la geolocalización del usuario. Los bots de Google rastrean e indexan páginas para incluirlas en su índice. Si tu sitio no está indexado, no aparecerá en los resultados. Por lo tanto, es fundamental facilitar la indexación y optimizar continuamente tu sitio para mejorar su visibilidad en las búsquedas.

3. ¿Cuáles son las ventajas del posicionamiento SEO?

El SEO ofrece múltiples ventajas clave para cualquier negocio en línea. Al contrario del SEM, que requiere inversión constante en publicidad, el SEO se centra en obtener resultados orgánicos y sostenibles a largo plazo. Aquí te presentamos sus principales beneficios:

  • Alto Retorno de Inversión (ROI): El SEO proporciona un excelente ROI, ya que, con la inversión adecuada, los beneficios pueden ser sustanciales sin el coste recurrente de los anuncios.

  • Resultados Duraderos: A diferencia de las campañas de pago, los efectos del SEO son perdurables. Con contenido optimizado y una estrategia bien mantenida, tu sitio puede permanecer en las primeras posiciones de búsqueda durante un largo periodo.

  • Tráfico Cualificado: El SEO atrae a usuarios que están genuinamente interesados en lo que ofreces, ya que las estrategias de optimización se basan en comprender y satisfacer las necesidades de tu público objetivo.

  • Incremento de Visibilidad y Visitas: Al posicionarte en los primeros lugares de los buscadores, obtienes más visitas y visibilidad para tu marca, lo que puede traducirse en un mayor reconocimiento y familiaridad con los clientes potenciales.

  • Preferencia del Usuario: Los usuarios suelen confiar más en los resultados orgánicos que en los anuncios pagados, lo que mejora la credibilidad de tu sitio y fomenta una relación de confianza con tus visitantes.

  • Disponibilidad 24/7: Tu sitio web y su contenido están disponibles todo el tiempo, brindando a los usuarios acceso continuo a tus productos o servicios, lo que puede generar conversiones en cualquier momento.

  • Mejora de Contenidos: El SEO te obliga a crear contenidos de alta calidad que no solo atraen tráfico, sino que también añaden valor y superan a la competencia.

  • Confianza y Credibilidad: Estar en las primeras posiciones de Google genera confianza entre los usuarios, quienes asocian el buen posicionamiento con la autoridad y relevancia de tu empresa.

  • Referente del Sector: Al consolidarte en los primeros lugares, te posicionas como un líder en tu industria, lo que también fortalece tu imagen frente a la competencia.

  • Reducción de la Tasa de Rebote: Con un contenido atractivo y relevante, el SEO ayuda a disminuir la tasa de rebote, ya que los usuarios encuentran valor en tu sitio y tienden a explorar más páginas.

  • Mejor Usabilidad: Parte del SEO implica mejorar la usabilidad de tu sitio, lo que no solo favorece el posicionamiento, sino también la experiencia del usuario, reteniéndolo por más tiempo y aumentando la probabilidad de conversión.

Estas ventajas demuestran por qué el SEO es una de las estrategias más valiosas para asegurar el éxito y la sostenibilidad de cualquier negocio en línea.

Nueva llamada a la acción

4. Técnicas de Optimización Web

El tiempo en que tarda en posicionarse una página web en Google depende de varios factores que se engloban en dos grandes grupos:

  • Técnicas de SEO On Page
  • Técnicas de SEO Off Page

4.1 Técnicas de SEO On Page

El SEO On Page se refiere a todas las optimizaciones que realizas directamente en tu sitio web para mejorar su posicionamiento web (también llamado posicionamiento orgánico) en los motores de búsqueda. Estas técnicas ayudan a Google a indexar y comprender mejor tu contenido, lo que es crucial para alcanzar una buena posición en los resultados de búsqueda. A continuación te damos las técnicas de optimización para lograr un buen SEO On Page:

  • Uso de Palabras Clave o Keywords

Usar keywords o palabras clave es imprescindible para lograr un buen posicionamiento web, pero no debes perder el norte y escribir solo pensando en Google. No abuses de ellas ni las introduzcas de manera forzada. Piensa que el receptor de tus contenidos es una persona de carne y hueso como tú; esto muchas veces llega a molestar a los usuarios. Meter keywords a diestro y siniestro puede funcionar de forma cortoplacista, pero lo que interesa es posicionar un contenido a largo plazo; por tanto te aconsejamos utilizar sinónimos y palabras clave secundarias. Pero seguramente te estarás preguntando ¿Cómo elegir las palabras clave? Para eso es imprescindible realizar un buen keyword research o búsqueda de palabras clave a través de herramientas específicas, como por ejemplo Semrush, ubersuggest, el planificador de Google, entre otras.

  • Optimización de Tags y Meta tags

Las páginas web están escritas con código fuente HTML y CSS, aunque el usuario las ve decodificadas gracias al navegador. SI pulsas CTRL+U en Google Chrome, puedes ver dicho código. Para indicar al navegador cómo debe interpretar fragmentos de código, se usan las tags o etiquetas. Estas, también son utilizadas por Google a la hora de valorar la importancia de un contenido y posicionarlo. Por eso, si optimizas estos tags, puedes mejorar el posicionamiento web. Si te fijas en cualquier resultado de búsqueda, verás que en él se muestra el título, la URL y debajo de ella una metadescripción. Por eso, es muy importante que cuides estos tres elementos.

    • Título

Gracias al título, Google interpretará la temática de tu página web y sobre todo la respuesta a la intención de búsqueda por parte de los usuarios. Por eso debes asegurarte de que incluya la keyword principal y de que resulte ser un título atractivo, que llame la atención de los usuarios. Cerciórate también de que no sea muy largo, pues de lo contrario aparecerá cortado, se recomienda que el título, tenga entre 30 a 65 caracteres.

    • Url

En cuanto a la URL, como norma general debes evitar incluir stop words, es decir preposiciones, tildes o caracteres innecesarios y tratar de incluir la categoría a la que pertenece la página, de modo que su contenido sea fácilmente identificable. Además es conveniente que uses los guiones medios para separar las palabras.

    • Meta descripción

Finalmente la meta descripción funciona como un resumen del contenido que estás ofreciendo, así que debe sintetizar este lo mejor posible y a la vez tiene que despertar el interés del usuario por ejemplo incluyendo una CTA (Call to Action / Llamada a la acción)

  • Las imágenes

Las imágenes también son rastreadas por Google, por eso debes asignarles nombres relevantes que incluyan la keyword del contenido, separándolas con guiones. También es importante que tengas en cuenta el peso de la imagen, pues de lo contrario este influirá negativamente en la velocidad de carga de tu página web, al igual que en el posicionamiento, se recomienda que las imágenes no pesen más de 100 KB.

  • Enlaces internos

Los enlaces internos cuentan a la hora de posicionar tu web. Es importante que los realices utilizando palabras clave y que seas coherente. Es importante añadir enlaces internos, también llamados Linkjuicing, solo cuando sea realmente relevante en relación con el contenido que estás tratando. También es importante que te asegures de que funcionan correctamente y de que no existan redirecciones internas, ni enlaces rotos, porque de esta manera sólo perjudicaría al posicionamiento orgánico. 

  • Enlaces Externos

Estos enlaces son los que diriges a páginas web fuera de la tuya, mejorando así la experiencia del lector. Como comentábamos para los enlaces internos, a la hora de realizar el enlazado externo, también debe tener sentido común y enlazar solo a aquellas páginas que realmente sean relevantes para completar la experiencia del usuario.

  • Estructura de la web

A la hora de planificar la estructura de tu página web, ponte en la piel de los usuarios. ¿De qué manera hay más posibilidad de que interactúen con ella y se convierta en leads? No lo abrumes con demasiada información y piensa que menos es más. Una web sencilla y bien conectada es una fórmula ganadora.

  • La importancia de las “búsquedas móviles”

El uso de móviles para realizar búsquedas va en aumento así que es imprescindible que tu página web se encuentre optimizada para móviles y se visualice sin problemas desde un smartphone y que sobre todo cargue rápidamente. En la siguiente página se puede comprobar si una url se encuentra optimizada para móviles o no: Prueba de Optimización para móviles

4.2 Técnicas de SEO Off Page

A diferencia del SEO On Page, el SEO Off Page se refiere a las acciones que se realizan fuera de tu sitio web para mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda. Estas técnicas son cruciales para aumentar la autoridad y relevancia de tu página, aunque no siempre están bajo tu control directo. Para obtener resultados óptimos, el SEO Off Page debe complementarse con una sólida base de SEO On Page.

  • El linkbuilding 

El linkbuilding es la estrategia principal del SEO Off Page y se centra en obtener backlinks o enlaces entrantes desde otras páginas web hacia la tuya. Estos enlaces son fundamentales porque actúan como «votos de confianza» para Google, indicando que tu contenido es valioso y relevante. Sin embargo, no todos los enlaces son iguales; es crucial que los backlinks provengan de sitios web de alta autoridad y que sean relevantes para tu nicho.

  • Calidad sobre cantidad: Es preferible tener unos pocos enlaces de alta calidad que muchos de baja calidad. Los enlaces de sitios respetables y bien establecidos tienen un impacto mucho mayor en el SEO.
  • Estrategias de obtención de enlaces: Puedes obtener enlaces mediante la creación de contenido valioso que otras páginas quieran enlazar, a través de colaboraciones y asociaciones estratégicas, o mediante la publicación de comentarios y artículos en blogs relacionados con tu temática.
  • Efecto en la autoridad del dominio: Cuantos más enlaces entrantes de calidad consigas, mayor será la autoridad de dominio de tu sitio, lo que aumenta tu visibilidad en los resultados de búsqueda y atrae más tráfico orgánico.

En resumen, el SEO Off Page, y en particular el linkbuilding, es esencial para mejorar la autoridad y visibilidad de tu sitio web. Combinar estas estrategias con una base sólida de SEO On Page te permitirá maximizar tus resultados en los motores de búsqueda.

 

5. Combinar estrategia SEO con campañas de pago 

El SEM o Search Engine Marketing se refiere a las campañas de pago en buscadores con la intención de conseguir cobertura, más tráfico a la web, leads o conversiones. Mientras que el SEO se centra en conseguir visibilidad de manera orgánica o natural, el SEM se focaliza en los anuncios de pago para conseguir mayor visibilidad.

En las estrategias de pago, se paga una determinada cantidad por cada vez que el usuario hace clic en el anuncio. Este modelo de pago se denomina PPC (pay per clic). En cambio en el SEO no se paga por cada clic del usuario, pero existe mayor trabajo de optimización tanto interno como externo para poder llegar a posicionarse en primeros resultados de Google.

5.1 ¿Cuándo complementar una estrategia SEO con campañas de pago? 

A la pregunta de cuando complementar ambas estrategias, no hay una respuesta única. Por ejemplo, si estás lanzando una web y necesitas tráfico, lo más adecuado sería empezar con una campaña de pago en buscadores (Search Engine advertising). Si tienes una promoción determinada que dura poco tiempo, también se recomienda alguna estrategia de PPC para darla a conocer. Verás que con campañas de SEM aparecerás fácilmente en primeras posiciones. No obstante, es importante tener en cuenta, que esta visibilidad desaparece en el momento que se para la campaña. Si has seguido trabajando el SEO de manera simultánea, tu visibilidad se va a ver reforzada. El SEO y el SEM son dos estrategias de marketing digital muy distintas, pero que utilizándolas conjuntamente te servirán para optimizar al máximo tus resultados.

6. ¿Cómo implementar una estrategia SEO?

 

Ahora que ya conoces los términos más importantes del SEO, puedes comenzar a construir tu estrategia SEO. Resumiendo, los cuatro pilares fundamentales son:

  • Análisis SEO de la situación actual de tu web
  • Optimizaciones de SEO On Page
  • Implementaciones de SEO Off page
  • Campañas de pago para reforzar el posicionamiento online, sobre todo cuando un proyecto, se encuentra en la fase inicial.
  • Además debes de tener en cuenta la importancia de las búsquedas por voz para móvil, que cada vez es más imprescindible implementar en una estrategia de posicionamiento web.

7. KPIs para SEO imprescindibles para el Posicionamiento web

Aplicar una estrategia SEO de inbound marketing con KPIs de marketing digital es una práctica común en cualquier negocio que cuente con una parcela digital. No obstante, el comercio online ha experimentado un boom en los últimos tiempos y son pocas las empresas, de cualquier sector, que pueden permitirse el lujo de prescindir de él.

Las siglas KPI provienen del inglés Key Performance Indicator o, lo que es lo mismo, un medidor del desempeño de las acciones de marketing. Se trata de un conjunto de métricas que nos indica, de forma resumida y con datos, si una estrategia digital está funcionando, además de ser parte imprescindible de cualquier campaña de marketing. Sabiendo esto, podemos ajustar los parámetros de las acciones digitales, tomar mejores decisiones y eliminar o añadir otros aspectos.

Los KPI nos indican, de forma sencilla, si algo tan subjetivo como una acción de publicidad está teniendo éxito o no. Por tanto, muchos también definen este concepto como un importante indicador de cómo va un negocio, ya que puede ser aplicado a cualquier sector o división de la empresa y se ha convertido en una herramienta imprescindible del marketing digital. Dentro de los KPIs imprescindibles para poder analizar el Posicionamiento SEO de una página web tenemos:

7.1 El tráfico SEO

En una página web es imprescindible saber, periódicamente, cuántas visitas tiene durante un tiempo determinado. Por eso, este KPI es uno de los principales en cualquier estrategia de SEO. Una de las herramientas más utilizadas y con más prestigio, en este sentido, es Google Analytics, donde, desde su apartado de tráfico orgánico, puedes ver todas las visitas que llegan a tu web desde los buscadores. Si lo que quieres es aumentar las visitas a tu web, partiendo del dato que te dé este KPI, puedes implementar una estrategia que comenzará a funcionar entre cuatro y seis meses una vez lanzada.

Por otra parte, este KPI te dará información útil sobre en qué momentos tu página web recibe más visitas; puede coincidir con unos meses en concreto, un tramo del día, acciones promocionales, etc. También podrás comparar tu tráfico con el de tus competidores, lo cual te informará sobre cómo estás posicionado en el mercado, si necesitas mejorar, etc.

7.2 Las conversiones y los potenciales clientes

La KPI de conversión debería estar en cualquier estrategia de marketing, tras el análisis de tráfico SEO. Se trata de ver la capacidad que tenemos de convertir usuarios en clientes, que compren nuestros servicios o los productos, se descarguen un formulario o contenido y nos dejen sus valiosos datos.

 

Estos KPI pueden estar relacionados con un sistema de captación de leads (datos) o el análisis del número de transacciones que se hacen, el porcentaje de la conversión y la facturación online del negocio. Es importante saber que estos KPI están influenciados por varias variables, más allá del SEO, como pueden ser la usabilidad de la web, el diseño, el contenido, etc.

7.3 El número de impresiones

Las veces que aparece una página web en los resultados de Google se denomina número de impresiones. Por eso, cuando hacemos acciones de posicionamiento en buscadores y comprobamos que nuestro negocio empieza a aumentar su visibilidad, sube el número de impresiones. Por tanto, se trata de una métrica imprescindible para evaluar el impacto de nuestra plataforma y saber si estamos llevando a cabo una buena estrategia de marketing digital.

Google ofrece una herramienta gratuita de impresiones, denominada Google Search Console, donde ofrece un análisis pormenorizado del interés que suscita nuestra página entre los internautas.

7.4 La importancia de los enlaces externos

Conocidos como backlinks, estos KPIs pueden resultar un arma de doble filo. Por una parte, una página puede ganar autoridad web y verse favorecida cuando páginas externas le enlacen pero, ¡ojo!, siempre y cuando sean webs de temática relacionada, con buena reputación y con enlaces dofollow (capaces de traspasar la autoridad web).

Por otra parte, sería perjudicial para nuestros intereses (hasta el punto de que Google nos podría penalizar) si esos links externos vienen de páginas que no tienen ninguna relación con nuestro sector o utilizan enlaces nofollow, es decir, que no traspasan la autoridad. Así que, si decidimos utilizar esta herramienta, tenemos que vigilar que los enlaces externos cumplen ciertas características. Existen soluciones en el mercado que monitorizan la web en busca de este tipo de links, por ejemplo, Ahrefs.

7.5 Las páginas indexadas

Las páginas indexadas son el número de enlaces que el buscador tiene en su índice referidos a nuestra página web. Cuantas más haya en el buscador en cuestión (normalmente, Google) mayor visibilidad le darán en el resultado de búsquedas. O, lo que es lo mismo, cuantas más páginas indexadas, más posibilidades hay de que los usuarios nos visiten. Hay dos maneras para averiguar el número de páginas que nos ha indexado Google. Una es mirando en la Search Console, situada en el panel de control. La segunda es escribiendo site más el nombre del dominio y buscar en la barra de URL.

¿Por qué tarda tanto Google en actualizar mi contenido? Puede que no tengas un buen enlazado interno, que no estés bien posicionado en buscadores, etc… con la consecuencia de que las actualizaciones puede que nunca lleguen a aparecer. Por eso es tan importante ver qué es lo que está pasando; con este KPI puedes realizar un buen seguimiento de la estrategia SEO que hayas implantado y mejorarla.

7.6 El ticket promedio

Esta herramienta nos indica cuánto dinero se gastan de media los clientes a lo largo del tiempo, así como las veces que repiten y vuelven a comprar. El ticket promedio es un dato muy interesante para el negocio, pero, sobre todo, para el departamento de ventas, ya que no solo informa de cómo va la facturación de la empresa, sino que arroja interesantes estadísticas sobre los productos que mejor aceptación tienen, qué momentos son los mejores para las ventas, etc.

Además, con este KPI, el departamento de marketing puede elaborar sus estrategias, por ejemplo, ofreciendo descuentos en las próximas compras, envíos gratuitos a partir de cierta cantidad, paquetes de productos o servicios relacionados, etc. Si el volumen de ventas es muy alto, para calcular el ticket promedio es suficiente con sumar la facturación correspondiente a un determinado tiempo y dividirla por el número total de los pedidos.

7.7 El tráfico orgánico en la web de nuestros usuarios

Es interesante saber cómo se comportan tus usuarios una vez que visitan tu web; sobre todo, deberías estar atento a estos datos que te proporciona Google Analytics:

  • El porcentaje de rebote: Es el porcentaje de sesiones en las que el usuario solo ha visto una página de tu sitio web. Esto significa que, cuanto más alto sea peor, ya que sugiere que a los visitantes no les interesa mucho lo que encuentran y se van pronto. Es una métrica de KPI que no debes pasar por alto.
  • El número de páginas que se ven por sesión. Cada vez que el usuario entra en la web, visita una serie de páginas o secciones, y todas ellas son contabilizadas. Está relacionado con el porcentaje de rebote, aunque es menos aclaratorio.
  • La duración media de la sesión en tu web: Relacionado con lo anterior, es el tiempo que los usuarios permanecen en tu plataforma.
  • Páginas de destino: Son aquellas páginas donde los usuarios entran tras realizar una búsqueda.

Analizando todos estos datos conseguimos no solo aumentar el número de visitantes a nuestra web, sino que ese tráfico sea de calidad, es decir, que lleguen a producirse conversiones. En definitiva, aplicar una SEO estrategia de marketing inbound con KPIS de marketing debería ser uno de los puntos más importantes de cualquier departamento de ventas.

CTA Guía completa sobre CRM

8. ¿Cómo puede ayudarte una Agencia de posicionamiento web?

A continuación te damos varios tips que pueden ayudarte a la hora de contratar una consultoría SEO o a una agencia SEO.

  • Visión integral y estratégica: El SEO es una disciplina que está interrelacionada con muchos aspectos del marketing online. Puede parecer que “solo” consiste en ubicar tu web entre los primeros resultados de Google. Sin embargo, el SEO involucra mucho más: marketing de contenidos, linkbuilding, monitorización y análisis de resultados. Una buena agencia de SEO debe contar con perfiles profesionales capaces de integrar el SEO en toda una estrategia de marketing digital más amplia. Además, debe ser capaz de complementar el posicionamiento SEO con otras estrategias de posicionamiento como el SEM.
  • Claridad y comunicación fluida: El SEO, como muchos aspectos del marketing online, está lleno de conceptos complejos. Por eso, una buena agencia SEO profesional se esforzará en transmitirte con claridad en qué va a consistir la estrategia SEO para tu web. Además, la comunicación debe ser fluida, por eso la agencia te ofrecerá reportes mensuales de las acciones que se realicen.
  • Experiencia: la experiencia es un grado, y por eso este es un factor a tener  en cuenta. No importa si la agencia es grande o pequeña. Se trata de que tenga una trayectoria positiva, te ofrezca un trabajo personalizado y se implique con tu proyecto.

Por otro lado, también te conviene tener unas expectativas realistas. El SEO proporciona un posicionamiento en internet sostenible y estable en el tiempo, pero los resultados no son inmediatos. El SEO ha de trabajarse mes a mes y los resultados los verás transcurridos unos tres o seis meses. Si buscas inmediatez en cuanto al posicionamiento, es mejor que optes por una estrategia de SEM, que básicamente es publicidad pagada en Google. Como decimos, tiene la ventaja de que consigue un resultado más rápido, pero presenta la desventaja de que es menos estable en el tiempo y menos económico. Por eso, lo recomendable es que combines ambas estrategias, SEO y SEM. Lo ideal es trabajar el SEO de forma continua y realizar campañas puntuales de SEM. 

Cada día las páginas le dan mayor importancia a la optimización de sus páginas web, porque como ya dijimos en anteriores post, alrededor de un 95% de las visitas realizadas en internet, se llevan las páginas que se encuentran en primera página de Google. Es por ello por lo que seguramente te habrás encontrado con una gran cantidad de herramientas SEO, tanto, herramientas de pago, como herramientas gratis. A continuación, te nombramos aquellas herramientas que consideramos más importantes en la Agencia Seo; porque no existe una herramienta lo suficientemente completa, que engloba y te ayuda a gestionar tanto aspectos de Seo Onpage, como de Off Page, linkbuilding y otros factores importante que ayudan al posicionamiento web.

9. Herramientas SEO que utilizan las Agencias 

Las agencias especializadas utilizan herramientas avanzadas como SEMrush, Ahrefs y Google Analytics para monitorear y mejorar el SEO de un sitio web. Estas herramientas ayudan a realizar auditorías, analizar la competencia y rastrear el rendimiento de las palabras clave.
 

9.1 Herramientas para Investigar palabras clave

Antes de iniciar cualquier proyecto que tengas en mente en internet, es importante realizar un estudio de palabras clave, inclusive antes de estructurar la página web; porque con base en ello, podrás trabajar posteriormente con toda la optimización de la página web (en próximas píldoras informativas te contaremos como elaborar un buen estudio de palabras clave también llamado keyword research)

9.2 Herramientas SEO para medir la velocidad de Carga 

Google cada vez le da mayor importancia a la velocidad de carga del sitio web, es por ello que existen herramientas que te permiten analizar el tiempo de carga de cada uno de los recursos que va solicitando tu página web (JavaScript, CSS, imágenes y otros). Las herramientas que utilizamos como especialistas SEO son:

  • GTmetrix
  • Webpagetest
  • Pingdom
  • Google PageSpeed Insights
  • Chrome Developer Tools

9.3 Herramientas SEO para análisis de Backlinks

Uno de los aspectos SEO off page más importantes es el linkbuilding y por suerte existen en el mercado herramientas que te ayudan a analizar tanto los enlaces de tu competencia como tus enlaces propios. Tener conocimiento de esto será de gran ayuda, porque podrás intentar conseguir algún enlaces bueno, que tenga tu competencia y además podrás analizar si te hicieron algún ataque de enlaces tóxicos (próximamente te contaremos cuáles son). Las herramientas que te podemos recomendar son principalmente las siguientes:

9.4 Herramientas SEO para monitorizar el posicionamiento de tus keywords

En el mercado existen herramientas que te permiten monitorizar tus palabras clave más importantes a diario y además compararlas con las páginas de tu competencia. Nuestra favorita es SEMrush, pero también puedes optar por otras que también son buenas:

  • Semrush
  • Pro Rank Tracker
  • SEO Monitor

9.5 Herramientas SEO para realizar auditorías de páginas web

Es importante realizar auditorías SEO continuamente a la página web y de esta manera poder detectar y analizar todos los aspectos más importantes, para posteriormente corregirlos y así la web pueda posicionar mejor. Las herramientas que te recomendamos son:

9.6 Herramientas SEO imprescindibles de Google

Además de las herramientas que te mencionamos, que en su mayoría son de pago, también te serán de gran ayuda las herramientas que te ofrece Google, (gratuitas) y además sumamente necesarias:

  • Google Analytics
  • Planificador de palabras clave
  • Google search console
  • Google Mobile friendly
  • Google Trends
  • Google Page Speed Insights 
  • Muchas otras más..

10. ¿Por qué Contratar una Agencia SEO?

¡Entonces la has encontrado! En nothingAD, nuestra agencia de marketing digital, somos especialistas en posicionamiento web y contamos con las herramientas más avanzadas, como por ejemplo SEMrush, Screamingfrog, entre otras.

Previamente a realizar una estrategia SEO, realizamos una Auditoría SEO de tu página web y un Keyword Research o Estudio de Palabras Clave para analizar cómo se encuentra la empresa y valorar qué aspectos del SEO se tendrían que mejorar para ganar en visibilidad. Hemos trabajado con diversos clientes y tipos de empresa, pues el SEO es aplicable a cualquier negocio con presencia online. 

Además, somos partners de Google y agencia certificada HubSpot, toda una garantía para los clientes, que además nos permite contar con la última tecnología y conocer las últimas tendencias.

 ¿Quieres que tus clientes potenciales te encuentren y aparecer en primeros resultados de Google? ¡Entonces no esperes más y ponte en contacto con nuestra Agencia SEO sin compromiso.

FAQs sobre el Posicionamiento SEO

El posicionamiento SEO es una serie de técnicas y estrategias de optimización que se implementan en las páginas de un sitio web con la finalidad de mejorar el posicionamiento orgánico en buscadores y lograr captar mayor cantidad de tráfico orgánico a la página web.

Inicialmente, los pasos que se deben ejecutar para poder posicionar una página web en los primeros resultados de Google, es realizar un estudio de palabras clave por las cuales los usuarios van a encontrar tu web o negocio, posteriormente se debe analizar a la competencia y finalmente implementar técnicas de SEO Onpage y SEO Offpage

Las fases principales del posicionamiento en Google son

1- Realizar una auditoria del sitio web (tanto a nivel interno, como externo)
2- Analizar el sector en el que se encuentra la página web, al igual que su competencia
3- Realizar un estudio de keywords, también llamado keyword research
4- Implementar técnicas de optimización del sitio web
5- Crear contenidos optimizados, en base al estudio de keywords

Los errores más frecuentes del posicionamiento SEO son:

  • No realizar un estudio de las palabras clave
  • No analizar el trabajo de posicionamiento web que realizan nuestros competidores
  • Pensar que una estrategia de posicionamiento SEO va a ofrecernos grandes resultados en muy poco tiempo
  • No trabajar estrategias de enlazado externo o interno
  • No generar contenido de calidad (El contenido es primordial en el posicionamiento orgánico de una página web en Google)
Suscríbete a nuestra newsletter aquí
CTA
CTA description

Contáctanos