Las herramientas de auditoría SEO son un gran recurso para conocer cuál es el estado de optimización de tu página, y así poder hacer los cambios necesarios para mejorar su posicionamiento web y lograr tener visibilidad en Google. En este post te contamos qué es una auditoría de SEO, por qué tienes que realizar una y cuáles son las mejores herramientas para llevarla a cabo.
Contenidos de la Página
1. Auditoría SEO: qué es y para qué sirve
Antes de elaborar una estrategia SEO es fundamental saber cuál es el estado actual de la web en los distintos buscadores que existen, principalmente en Google, con el que se realizan un 92% de las búsquedas en todo el mundo.
Para eso sirve una auditoría SEO web, que consiste en un análisis exhaustivo de todos los factores de posicionamiento que afectan a un sitio, como por ejemplo su indexabilidad, su rendimiento (WPO) o su popularidad.
Por resumirlo de forma sencilla, gracias a una auditoría web obtendremos información acerca de los puntos en los que debemos trabajar un sitio web para conseguir un mejor posicionamiento. En definitiva, se trata de un diagnóstico previo del estado web para aportar la mejor solución a cada problema detectado.
Gracias a una auditoría SEO podemos corregir todos aquellos aspectos que estén perjudicando a la visibilidad de nuestra web y, por tanto, las conversiones.
Si te preguntas cómo hacer una auditoría SEO paso a paso, debes saber que los puntos a abordar se engloban en dos grandes grupos: el análisis de los aspectos internos de la web y el de los externos.
De este modo, hablamos de:
• Auditoría SEO on page: son todos aquellos elementos de posicionamiento que pueden trabajarse desde la propia página web y sobre los que, por tanto, tenemos un mayor control. Por ejemplo:
- Palabras clave o keywords: la optimización de las webs con palabras clave relevantes es fundamental para el posicionamiento. Por eso, es importante llevar a cabo un estudio para comprobar si se están utilizando las adecuadas tanto las palabras clave, las long tail y las relacionadas.
- Indexación de URLs: analiza si los contenidos de tu página web que aparecen en los buscadores son los correctos, y si existe algún problema técnico que esté impidiendo la indexación (errores 404 o contenido duplicado, enlaces tóxicos, anchor text…)
- Arquitectura de la web: cómo esté construida, distribuida y enlazada internamente tu web también es muy importante para los buscadores. En este punto, es importante tener un título principal (H1) y títulos secundarios (H1,H2,H3)
- Contenidos: los contenidos son pilar del posicionamiento web en buscadores, así que hay que analizar si estás usando los adecuados. Si los contenidos estan relacionados con los tèrminos de búsqueda de
- WPO: la web performance optimization o velocidad de carga de la web, otro factor de gran relevancia en el posicionamiento SEO:
• Auditoría SEO off page: son todos aquellos elementos que influyen en el posicionamiento web, pero que no podemos trabajar desde nuestra propia página. Por ejemplo:
- Linkbuilding: el volumen de enlaces externos a nuestra web, mediante intercambio o compra.
- Linkbating: enlaces o backlinks desde otras webs que nos enlazan gracias la calidad de nuestro contenido.
- Menciones: menciones a nuestro negocio o marca en blogs o foros especializados.
- Redes Sociales: estrategias enfocadas a llevar tráfico a nuestra web desde las RRSS.
2. ¿Por qué necesito una auditoría SEO?
Seguramente llegado a este punto, te puede surgir la duda de que si tu página web necesita una auditoría SEO o no; pero es que la realidad, aunque tu página web externamente se vea muy bien, tanto en apariencia como en funcionalidad y tengas un cierto número de visitas; como especialistas te podemos decir que todas las páginas necesitan analizarse y pasar por una auditoría SEO, con el fin de poder detectar principalmente aquellos errores que pueden estar perjudicando el posicionamiento web de tu página.
3. Beneficios de una auditoría SEO
Después de tener un informe de Auditoría SEO, el siguiente paso es implementar todas aquellas recomendaciones realizadas por el consultor SEO o por la Agencia SEO con la que te encuentres trabajando.
Muchas veces solo corrigiendo aquellos errores de SEO On Page que han sido detectados gracias a la auditoría SEO, obtienes un mejor posicionamiento web y con ello un incremento en el número de sesiones orgánicas hacia tu página web
4. Importancia de realizar una auditoría SEO
Es importante realizar una primera Auditoría SEO y posteriormente ir analizando e implementando los puntos principales a mejorar, para que tu página web se encuentre bien optimizada y posicionada en los principales buscadores de google. Además de los puntos de mejora a nivel de SEO On Page también se detectan puntos de mejora a nivel de SEO Off Page, por ejemplo, a través de auditoría de backlinks.
Constantemente Google va evolucionando y realizando mejoras en sus algoritmos; es por ello por lo que te recomendamos ir de la mano de Google, siguiendo siempre sus recomendaciones con el fin de que puedas llegar a tu cliente final y que mejor que con la ayuda de una Agencia SEO que se dedica específicamente a posicionar las páginas web en primeros resultados de Google.
En próximas píldoras informativas te contaremos, porque los enlaces son tan importantes y cómo realizar una auditoría de enlaces con la ayuda de herramientas específicas, para posteriormente darle una solución hacia todos enlaces tóxicos que apuntan hacia tu página web.
5. Las mejores herramientas para tu auditoría SEO
A la hora de hacer una auditoría es necesario contar con la ayuda de algunas herramientas diseñadas para ello. Existen muchas, por eso es posible que tengas dudas a la hora de elegirlas. ¡No te preocupes! A continuación te enumeramos las más recomendables y te explicamos para qué sirve cada una de ellas.
Comenzaremos por las más sencillas y continuaremos con algunas más avanzadas. En este artículo no hablaremos de Google Analytics para analizar el tráfico de la web.
5.1 Buscador de Google
La primera herramienta que te enumeramos está al alcance cualquiera. Se trata ni más ni menos que del propio buscador de Google.
Es cierto que como herramienta de auditoría SEO es bastante básica, no obstante es interesante que conozcas este uso, por su sencillez y accesibilidad.
Todo lo que tienes que hacer es usar la opción de tu navegador “nueva ventana de incógnito”, preferiblemente en Google Chrome, para comprobar el posicionamiento de los contenidos de tu web. Por ejemplo, puedes copiar el título de los post ya publicados en tu web y pegarlos en el buscador de la ventana de incógnito. Si el trabajo SEO on page está bien hecho, tu artículo deberá aparecer en el primer resultado.
También puedes introducir en el buscador el título del post pero acortado o más genérico, es decir, sin que coincida al 100%. Aquí es probable que ya no aparezcas en el primer resultado, pues esa posición estará mucho más competida y en ella influyen factores como el linkbuilding. Sin embargo, te servirá para comprobar cuáles son tus competidores directos y para ver dónde aparece tu página.
5.2 Google Search Console
Seguimos con Google, en este caso con su herramienta Search Console (antes llamada Google Webmaster Tools), que aporta información muy valiosa sobre todos los aspectos clave que hay que analizar en una auditoría SEO, puesto que, principalmente, nos permite saber qué valoración hace Google de nuestra web.
Para utilizar esta herramienta de análisis SEO, lo primero que tienes que hacer es acceder a la herramienta con tu cuenta de Gmail y añadir una propiedad del sitio web que necesites supervisar.
Una vez dado este paso, tenemos que enviar a Google un Sitemaps con las URLs de nuestra web que queremos que sean indexadas, creando un archivo robots.txt que indique el contenido accesible para el motor de búsqueda y el que no lo es.
Ahora, ya puedes usar Search Console. En la página principal de la herramienta encontrarás un menú con varias opciones:
- Descripción General: aquí podrás acceder a un informe de los aspectos clave que influyen en el posicionamiento de tu web:
- Rendimiento: te muestra tu porcentaje de clicks totales, impresiones totales, CTR medio y posición media.
- Inspección de URLs: aquí verás si tus URLs están indexadas correctamente. Para ello tienes que pegar la URL que quieras comprobar en el buscador.
- Cobertura: aquí verás qué páginas han sido indexadas y cómo puedes solucionar problemas de las que no lo han sido.
- Sitemaps: aquí puedes indicar a Google cuál es la ubicación de tu archivo sitemap, que contiene el listado de las URLs que quieres indexar.
- Mejoras: en este informe podrás ver si Google ha detectado problemas a la hora de rastrear e indexar tu web.
- Usabilidad móvil: aquí podrás comprobar si tu web tiene algún problema en su visualización en dispositivos móviles, un factor de gran relevancia en las tendencias SEO 2019 y que seguirá pesando mucho en 2020.
- AMP: te indica si las versiones AMP de tus URLs, es decir, adaptadas a la navegación móvil rápida, pueden rastrearse e indexarse.
- Acciones manuales: verás notificaciones si has realizado prácticas de SEO sospechosas, caso en el que Google podría penalizarte.
- Problemas de seguridad: Google te indica si tu web presenta alguna vulnerabilidad.
- Enlaces: podrás consultar tus enlaces entrantes o backlinks.
Google Search Console es una herramienta gratuita muy completa, que nos permite un gran control sobre el SEO de nuestra web.
5.3 Woorank
Woorank es una de las herramientas de SEO más conocidas y prácticas. Las funcionalidades que ofrece se agrupan en:
• Auditoría de SEO técnico: analiza si Google está teniendo algún problema a la hora de rastrear y analizar tu web. Revisa el archivo robots.txt, las metaetiquetas o los datos estructurados, entre otros aspectos.
• Auditoría de SEO en página: evalúa si las páginas de tu sitio cuentan con todos los elementos que Google necesita para posicionarlas, por ejemplo enlaces internos o etiquetas H1.
• Auditoría de compatibilidad con dispositivos móviles: como comentamos previamente, la optimización de la web para dispositivos móviles es fundamental. Woorank evalúa si tu página presenta algún problema en este sentido.
• Auditoría de usabilidad: analiza todos aquellos aspectos que influyen en la usabilidad de la página web, como por ejemplo su grado de seguridad o su velocidad de carga.
Además, Woorank te permite añadir a tu informe hasta 3 sitios web de competidores, para que puedas aprender de sus estrategias y así tener todos los datos para posicionarte por delante de ellos.
5.4 SEMRush
SEMrush es una de las herramientas más usadas por los especialistas en posicionamiento web, gracias a la gran cantidad de funcionalidades que ofrece:
• Panel de visión general: aquí puedes consultar mucha información importante para conocer cuál es el estado de tu web en cuanto a posicionamiento web se refiere. Por ejemplo, el número de backlinks, cuáles son las 5 palabras clave con más relevancia o qué dominios están compitiendo con nosotros con las mismas palabras clave.
• Análisis de la competencia: uno de los puntos más fuertes de SEMrush es el detallado análisis de la competencia que realiza.
• Backlinks de la competencia: SEMrush compara los backlinks de hasta 4 dominios.
• Comparación del posicionamiento de tu sitio en relación a las webs de la competencia: introduciendo dos dominios, la herramienta indicarán por qué palabras clave están intentando competir y hará una comparación. Además aportará más datos, como por ejemplo las posibilidades de posicionar dicha palabra o cuál es su volumen mensual de búsquedas.
Cabe señalar que SEMrush incluye una práctica opción para realizar informes personalizados en PDF con todos los aspectos que nosotros queramos incluir.
SEMrush también incluye funcionalidades orientadas al SEM, que nos serán útiles en campañas pagadas de publicidad.
5.5 Screaming Frog Seo Spider
Otras de las herramientas favoritas de los expertos SEO para realizar auditorías de posicionamiento web, gracias a su araña de rastreo web o SEO spider.
Screaming Frog analiza profundamente te web y da información detallada de cada página:links internos y externos, metadatos, arquitectura, etc.
Se trata de una herramienta muy completa pero con un uso más complejo que otras, por lo que su uso está orientado a profesionales del SEO.
5.6 Moz
Otra de las herramientas de auditoría SEO más conocidas. Cuenta con dos aplicaciones principales:
• Link Explorer (antes llamada Open Site Explorer), que analiza tu web y las de la competencia en todos los aspectos relacionados con el posicionamiento SEO.
• MozBar: se instala en el navegador Chrome como un complemento, y aporta varias métricas de cada página que visitamos, dándonos así información sobre la competencia cuando navegamos por internet.
6. Otras Herramientas de Auditoría SEO
Además de las anteriores herramientas que consideramos son imprescindibles para realizar un buen trabajo, también te recomendamos que pruebes las siguientes herramientas y quedarás sorprendido con sus funcionalidades y toda la información valiosa que te pueden aportar
- Ahrefs
- Site analyzer
- Gtmetrix
- My site Auditor
- Siteliner
- Google Page Speed
- SEO Site checkup
- SEO Profiler
- Rankingcoach
- Majestic SEO
- Pinngdom
- Seoptimer
- Similar web
- Metricspot
- Seoprofiler
- Sistrix
- Xovi
- Serpstat
- Open site explores de Moz
- Search Metrics
- Openlink Profiler
- Seocrawler
- Kissmetrics
- Crazyegg
- Dinorank
- Seo Optimer
- Authoritylabs
- Hotjar
Ahora que ya conoces las herramientas SEO necesarias para realizar un correcto análisis de tu página web, te recomendamos probar una a una y quedarte con las que más beneficios te puedan aportar, en próximas píldoras informativas te contaremos cuales son las extensiones indispensables para un especialista en SEO y mucho más para que puedas lograr que tu página web se posicione en primeros resultados de google.
Si necesitas hacer una auditoría SEO profesional es recomendable que recurras a una Agencia SEO. De este modo podrás contar con las versiones premium de las mejores herramientas de posicionamiento y sobre todo con el trabajo y la experiencia de profesionales que se dedican exclusivamente a esta materia.
En la agencia de marketing digital nothingAD llevamos años posicionando a clientes de todos sectores en los mejores resultados de Google. Contacta con nosotros sin compromiso y te explicaremos todo lo que podemos hacer para dar visibilidad a tu negocio y superar a tu competencia.
FAQs sobre herraminetas de auditoría SEO
Algunas de las herramientas de auditoría SEO más comunes son: Google Search Console, SEMrush, Ahrefs, Screaming Frog, GTmetrix.
Una auditoría SEO es un análisis exhaustivo de un sitio web que evalúa su rendimiento en términos de visibilidad, diseño, funcionalidad, seguridad y optimización para los motores de búsqueda y el posicionamiento orgánico. Este proceso identifica problemas técnicos y de contenido que afectan la capacidad del sitio web para aparecer en los motores de búsqueda y además se proporcionan recomendaciones para mejorar el SEO.
Algunos de los beneficios de una auditoría SEO son la identificación de problemas técnicos y de contenido, la mejora de la visibilidad y el tráfico orgánico, la experiencia del usuario (UX), e la identificación de oportunidades de crecimiento.