Skip to content

Por qué es importante un buen plan de marketing online

Imagen para por que es importante un buen plan de marketing online
5/5 - (2 votos)

El plan de marketing es un documento imprescindible para garantizar el éxito de un negocio. En este artículo te explicamos por qué, y te damos las claves para elaborarlo de forma eficaz, pues su enfoque y desarrollo es muy importante. Si tienes un negocio, sabes muy bien que tu producto o servicio, por bueno que sea, no se vende solo. Necesitas llegar a tus clientes, atraerlos y finalmente retenerlos. Esta es, precisamente, la finalidad del marketing. El objetivo principal del marketing es crear valor para el consumidor, de modo que, en última instancia, las ventas aumenten.

Nueva llamada a la acción

En los últimos años, el marketing online, más barato que el marketing tradicional, ha permitido a muchas pymes y negocios online realizar acciones de marketing muy eficaces gracias a la segmentación de públicos. La principal diferencia entre el marketing tradicional y el marketing online tiene que ver con los canales en los que se desarrollan las acciones publicitarias. Mientras que el primero lo hace en los tradicionales, como la televisión, la radio, la prensa o las vallas publicitarias, el segundo se desarrolla en Internet.

Dentro del marketing online existen metodologías muy interesantes, como por ejemplo el Inbound Marketing, que se basa en atraer a los clientes a la marca mediante la creación de contenidos principalmente. Esta metodología es diferente a la que usa el marketing tradicional (también llamado Outbound marketing), que consigue clientes de manera más invasiva, “persiguiéndoles” con mensajes repetitivos que se lanzan de forma masiva a todo el público en vez de manera segmentada.

Las dos tipos de marketing no son excluyentes, puedes compaginarlos u optar por uno de los dos en función del tipo de negocio que tengas. Sin embargo, de lo que no puedes prescindir en ningún caso de un plan de marketing a la medida de tu empresa. Este marcará la diferencia en la consecución de tus objetivos de marketing. Por eso, antes de crear una negocio o de lanzar un nuevo producto o servicio, es necesario que trabajes muy bien este documento.  

1. ¿Qué es el plan de marketing? 

Puede que pienses que el plan de marketing es un documento secundario o accesorio, sin embargo, nada más lejos de la realidad. El plan de marketing es el documento en el que se establecen los objetivos en marketing, y las acciones enfocadas a alcanzarlos. ¿Y cuáles son los objetivos de marketing? Pues bien, estos son los resultados concretos y medibles que hemos fijado en nuestra empresa.

Pueden centrarse en las ventas, la rentabilidad o el posicionamiento.  Dependiendo del tipo de sector al que pertenezcamos y del momento en el que se encuentre el producto o servicio de nuestro negocio, estos varían. No es lo mismo fijar objetivos de marketing para un producto que vamos a lanzar, que hacerlo para otro que está consolidado.

En el primer caso, por ejemplo, los objetivos pasarían por captar clientes, mientras que en el segundo estarían relacionados con ampliarlos o generar más tráfico a nuestra web. Todo depende, como decimos, del estadio en el que se encuentre nuestra empresa y también del presupuesto con el que contemos.

2. ¿Para qué sirve un plan de marketing?

Ya sabemos en qué consiste el plan de marketing, pero ¿es realmente eficaz? ¿Para qué sirve? Una planificación detallada y estratégica es básica para lograr cualquier objetivo empresarial. Pues bien, también lo es, por supuesto, si queremos alcanzar nuestras metas de marketing. 

El plan de marketing es el mapa que hemos de dibujar, al detalle, antes de realizar ninguna acción. Gracias a él ajustaremos nuestros objetivos a la realidad del mercado, y a la hora de ponerlos en marcha no nos desviaremos de ellos. En definitiva, el plan de marketing sirve para asegurarnos de que las acciones de marketing que son las más apropiadas para conseguir nuestros objetivos.

3. Beneficios de un plan de marketing

Podemos resumir en los siguientes puntos los beneficios más importantes que aporta un plan de marketing:

  • Evita incertidumbres en el futuro. Si en el desarrollo de una acción, el plan de marketing es el documento de referencia al que hay que volver.
  • Facilita la coordinación y la comunicación entre los distintos departamentos de la empresa
  • Incrementa la motivación: no tener claro el motivo por el que se realiza una acción concreta puede ser desmotivante. Por el contrario, tener un horizonte con objetivos claros, alcanzables y justificados, contribuye a para toda la organización sea estimulante lograrlos.
  • Nos permite conocer mejor a nuestra empresa, pues para elaborarlo hay que analizar su presente y su futuro.
  • Permite aprovechar al máximo los recursos, algo fundamental cuando estos son limitados, como suele ocurrir por ejemplo en el caso de pymes y emprendedores.
  • Aporta un conocimiento preciso de nuestro tipo de cliente, algo fundamental tanto en las acciones de marketing como para ajustar nuestro producto o servicio a él.

En definitiva, y a modo de resumen de todo lo anterior, el plan de marketing es fundamental para ayudarte a alcanzar los objetivos de marketing fijados en tu empresa, pues adapta estos a la realidad del mercado.

4. ¿Cómo hacer un plan de marketing que marque la diferencia?

Ahora que ya conoces la importancia tan grande que el plan de marketing tiene en cualquier negocio, vamos al meollo de la cuestión. ¿Cómo elaborar un plan de marketing? Debes saber que este documento es solo la punta de un iceberg, pues para que sea eficaz debe basarse en numerosos estudios previos. A continuación vamos cuál debe ser la estructura de un plan de marketing básico que contenga todos los puntos indispensables para funcionar.

Vamos a dividir nuestro plan de marketing en cuatro secciones principales:

  • Análisis del mercado
  • Objetivos
  • Estrategias a seguir
  • Análisis de resultados

4.1 Análisis del mercado

A esto nos referíamos cuando te comentábamos que el plan de marketing es solo la punta de un iceberg. Su elaboración comienza mucho antes, en el momento en el que debes analizar la situación de tu negocio en el mercado y respecto a tu competencia, y tus fortalezas y debilidades. Esto te permitirá conocer a la perfección el terreno en el que vas a moverte. Como decimos, el análisis que tienes que realizar ha de ser a dos niveles: externo (mercado) e interno (tu negocio):

4.1.1 Análisis externo

Recopila datos y analiza el mercado en el que tu empresa va a intervenir. Para ello estudia las tendencias del mercado (perspectivas de futuro), así como el desarrollo que ha tenido en los últimos años y su previsión de crecimiento a corto y medio plazo. Para este análisis debes considerar aspectos macroeconómicos como los políticos, económicos, sociales y tecnológicos.

  • Características principales de tu competencia. Incluye tanto las cosas que está haciendo bien (y en las que, por tanto, debes fijarte), como las que está haciendo mal (y que en consecuencia debes evitar).

  • Definición de tu público objetivo o target. Debes esforzarte en conocerlo al máximo detalle, pues esto es fundamental para ajustar a él todas tus acciones. Puedes utilizar la figura del buyer persona, que se usa en el Inbound marketing, y que es una forma muy exhaustiva y precisa de saber quién es tu cliente real.

4.1.2 Análisis interno: 

Realiza un análisis DAFO de tu empresa en relación con la situación del mercado que habrás descrito en el punto anterior. Como sabes, este estudio consiste en detallar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de tu empresa.

4.2 Objetivos

Tras realizar los análisis interno y externo del plan de marketing, debes establecer tus objetivos de marketing a corto, medio y largo plazo. Es muy importante que estos objetivos de marketing encajen con los objetivos generales de tu negocio, es decir, que estén alineados. Y, por supuesto, nos olvides que tus objetivos deben ser SMART (Specific, Measurable, Achievable, Realistic,Time-Bound), es decir:

  • Específicos
  • Cuantificables
  • Realizables
  • Realistas
  • Limitados en el tiempos

Aunque puedes establecer tantos objetivos como consideres necesarios, es más eficaz que no sean más de dos o tres, pues esto te permitirá trabajar de manera más focalizada.

Hay que mencionar que si tu plan de marketing es online, los objetivos suelen definirse en torno a 4 aspectos fundamentales:

  1. Branding o construcción de marca: es decir, el proceso de atribución de ciertos valores a tu marca y el modo en el que es percibida por tu público.
  2. SEO (Search Engine Optimization): consiste en la optimización de tu página web y de sus contenidos para que se adapten al máximo a los criterios que usan los motores de búsqueda como Google. Cuanto más optimizado esté tu SEO, mejor posicionará en el buscador tu página y, por tanto, más visibilidad tendrá tu negocio. En consecuencia, aumentarán las visitas a tu web, así como tu captación de leads y tus conversiones.
  3. Captación de leads: los leads son los usuarios que han visitado tu web y te han proporcionado su contacto (normalmente su email), porque están interesados en tu marca. Estos leads forman parte de tu base de datos, que es clave en tu estrategia de marketing digital. Tu objetivo será que esos leads acaben convirtiéndose en clientes, y para ello usarás el email marketing y el marketing de contenidos.

4.3 Estrategias a seguir

Una vez que has determinado los objetivos de marketing de tu empresa, es el momento de diseñar las estrategias que te va a permitir alcanzar cada uno de dichos objetivos. Para que sean prácticas tendrás que acoplar los factores internos tu empresa a los factores externos, de este modo obtendrás la mejor posición competitiva. Un consejo a la hora de definir las estrategias de un plan de marketing: es preferible que vayas de las acciones más generales a las más concretas.  

4.4 Monitorización y análisis de resultados

Una vez que pongas en marcha las estrategias de tu plan de marketing, es muy importante que monitorices su evolución. Esto te permitirá hacer los ajustes necesarios y llevar a cabo una continua optimización de tus estrategias. Este es un punto “vivo” en tu plan de marketing, pues deberás actualizarlo de forma periódica. Si tenías dudas sobre la importancia del plan de marketing en una empresa, esperamos que este artículo te las hayas aclarado, y que te sirva de guía para dar el primer paso en la elaboración del tuyo. Si no cuentas con un departamento de marketing o necesitas asesoramiento para diseñarlo, es recomendable que recurras a una agencia de marketing digital.  

5. ¿Necesitas un plan de marketing online?

En NothingAD podemos ayudarte. Somos una agencia de marketing digital de 360 grados con más de 10 años de experiencia. Nos encargamos de gestionar toda la estrategia de marketing digital de tu negocio, realizando un plan completamente adaptado a sus particularidades. Cada cliente es único y, por eso, nos esforzamos por conocerle al detalle y adaptar a él cada estrategia. Nuestro objetivo es que incrementes tus ventas, atraigas más tráfico a tu web y generes una buena reputación online. ¡Contar con un plan de marketing digital ganador está en tu mano! ¡Ponte en contacto con la Agencia nothingAD sin compromiso y resuelve todas tus dudas! 

FAQs sobre la importancia de un plan de marketing digital

Un plan de marketing digital es fundamental para alcanzar el éxito en el entorno en línea. Proporciona una guía clara y estructurada para promocionar tu negocio y llegar a tu audiencia objetivo de manera efectiva. Ayuda a maximizar el retorno de la inversión (ROI) al dirigir tus esfuerzos de marketing hacia las tácticas más relevantes y rentables.

Un plan de marketing digital suele incluir los siguientes componentes clave:

  • Análisis de mercado y competencia.
  • Definición de objetivos y métricas de éxito.
  • Identificación del público objetivo y segmentación.
  • Estrategias de contenido y marketing de contenidos.
  • Estrategias de SEO y optimización para motores de búsqueda.
  • Planificación de campañas de publicidad en línea.
  • Estrategias de redes sociales y gestión de comunidades.
  • Evaluación de presupuesto y asignación de recursos.
  • Seguimiento y análisis de resultados.
Suscríbete a nuestra newsletter aquí
CTA
CTA description

Contáctanos