Skip to content

Cómo calcular el crecimiento de tu empresa a través del retorno de inversión ROI

imagen post calcular el crecimiento de tu empresa a través del retorno del ROI
5/5 - (2 votos)

Hoy vamos a hablarte del ROI o Retorno de Inversión, un concepto clave para poder llevar a cabo tus estrategias de marketing con éxito. Si quieres saberlo todo sobre qué es el ROI, cómo se calcula y cómo puedes utilizarlo en tus campañas publicitarias, en este post vas a encontrar toda la información que necesitas.

1. Calcula el retorno de inversión ROI y mejora tu marketing

Si tienes un negocio o tienda online es importante que conozcas bien todos los conceptos necesarios relacionados con el Marketing Digital para poder sacarle el máximo partido a tus estrategias y lograr posicionarte por encima de la competencia.

El ROI es una de esas métricas que debes tener en cuenta siempre que lleves a cabo una campaña de publicidad en Internet, ya que gracias a los resultados que consigas podrás establecer nuevas pautas para futuras estrategias de marketing y asegurar así un mayor éxito.

CTA Inbound Marketing para el sector industrial

2. ¿Qué es el ROI?

Para empezar debemos definir el concepto de ROI. A grandes rasgos, el ROI es una analítica que permite calcular la rentabilidad de una estrategia o campaña de marketing. Así de sencillo.

Las siglas de ROI provienen de su nombre en inglés, Return On Investment, que significa literalmente “retorno de inversión”. Es decir, siguiendo su propio nombre, esta métrica calcula en qué medida una inversión concreta ha salido rentable en función de la cantidad de ingresos que nos haya permitido obtener.

3. Fórmula y cálculo del ROI

Ahora viene la pregunta más importante: ¿Cómo se calcula el ROI? Esta es la información que la mayoría de la gente busca cuando se intenta informar sobre el retorno de la inversión. Por lo general tenemos la idea de que las fórmulas utilizadas para calcular diversas métricas de Marketing Digital son complejas y difíciles de entender, pero en realidad la mayoría de ellas, como las que calculan los KPIs, son muy simples y se pueden obtener con una simple división.

Para el cálculo del ROI necesitarás una calculadora o un programa informático, ya que así podrás ahorrar tiempo. La fórmula utilizada para el cálculo del ROI de la inversión es muy sencilla, ya que solo hay que dividir la diferencia que hay de ingresos a inversión entre la inversión. Si esta explicación te parece muy confusa, no te preocupes, porque su representación gráfica es mucho más sencilla.

En términos matemáticos, la fórmula del ROI, retorno de la inversión, se expresaría de la siguiente forma:

ROI = (Ingresos – Inversión) / Inversión

Si multiplicas este resultado por 100 tendrás el porcentaje del ROI, que seguramente es mucho más intuitivo que una cifra con un solo dígito.

Si analizas la fórmula comprenderás rápidamente la relación que existe entre sus partes. Si te fijas, la inversión aparece dos veces, en la resta y en el dividendo. Esto se debe a que el ROI calcula la rentabilidad de la inversión, y por ello se necesita saber qué ingresos finales se han obtenido, restando, claro está, los gastos de inversión.

Una vez tienes el ingreso real que has obtenido con una campaña en concreto, sin contar ya con los gastos, el porcentaje de esos ingresos en relación a la inversión utilizada te dará el ROI, es decir, cómo de rentable ha sido esa inversión en concreto a la hora de obtener beneficios.

4. Ejemplos de cálculo del ROI

Todo se entiende mejor con un caso práctico, y por ello te vamos a dar un par de ejemplos de cálculo del ROI en diferentes escenarios, para que puedas ver cómo funciona.

Imagina que en tu empresa creas una campaña de marketing en la que inviertes 5.000 €, y al finalizar esta campaña has ingresado 10.000€. Para poder calcular el ROI tan solo tendrías que sustituir las cifras en la fórmula, de la siguiente manera:

ROI = (10.000 – 5.000) / 5.000 = 5.000 / 5.000 = 1

El ROI en este caso, ya corregido, sería del 100%, es decir, has obtenido los suficientes ingresos para pagar todos los gastos de la campaña y generar la misma cantidad de beneficios.

Otro ejemplo puede darte una pista de cómo interpretar el ROI. En este caso hablamos de una empresa que haya invertido 5.000 € y haya obtenido 2.500 €. Te puedes imaginar cómo quedaría el ROI, casi sin necesidad de hacer la fórmula:

ROI = (2.500 – 5.000) / 5.000 = -2.500 / 5.000 = -0,5

El ROI en este caso sería negativo, de -50%, lo cual quiere decir que se ha perdido dinero en esta campaña.

5. ¿Cómo interpretar el ROI?

En estos ejemplos anteriores puedes haberte dado cuenta de cómo funciona esta cifra. Lo que mucha gente se pregunta es, precisamente: ¿Cuál es el ROI ideal?

Hay demasiados factores a tener en cuenta, pero por norma general se podría decir que un ROI positivo es ideal, ya que permite generar beneficios, mientras que un ROI neutro (igual a 0) o negativo es malo, ya que indica que no se han amortizado los gastos de una campaña.

Normalmente invertir dinero en una campaña de Google Ads suele traer beneficios, y la cuestión real sería determinar en qué medida el ROI es alto o no. Un ROI mayor a 100% se considera bueno, y hay campañas que consiguen hasta el 300% o 400%, e incluso más. Depende de cómo de buena sea la estrategia y de otros factores imprevisibles, como la viralización o el cambio en el ritmo del mercado.

Una de las partes más difíciles del ROI en Marketing Digital, razón por la cual es ideal contar con la ayuda de un grupo de expertos, es la de calcular las cifras reales de inversión y de ingresos obtenidos.

Normalmente una empresa o negocio tiene abiertas varias vías de ingresos y de gastos, y poder separar exactamente lo obtenido a través de una campaña no siempre es fácil. Hay quien incluye, entre los gastos de la estrategia, los costes de oficina, material, expertos de Marketing y otros gastos, como la luz, mientras que otros empresarios deciden incluir solo el precio de la campaña (por ejemplo, el dinero invertido en Google Ads). Las cifras pueden cambiar considerablemente.

Por otro lado, para calcular realmente los ingresos obtenidos a través de una campaña de publicidad es necesario contar con algún experto en Marketing que logre monitorizar realmente qué parte de las ganancias se corresponden con las estrategias adoptadas. Para ello se deben analizar clics, leads, menciones, tráfico, conversiones y otros factores para los cuales es necesario contar con herramientas específicas.

Como puedes ver, calcular el ROI es sencillo, pero conseguir los datos para ello requiere algo más de trabajo.

6. ¿Cómo puede ayudarte el ROI en el crecimiento de tu empresa?

El ROI o retorno de la inversión es una cifra tan intuitiva que mucha gente tiende a pensar que no sirve de nada. Es fácil comprobar, a simple vista, si una estrategia ha tenido éxito o no, y por ello muchos negocios no se molestan en tener en cuenta esta analítica.

Esto es un grave error. Como has podido ver más arriba, el cálculo del ROI no es tan sencillo, y a veces incluir unas cifras u otras permite obtener resultados diferentes.

El ROI sirve, entre muchas otras cosas, para poder comprobar la eficacia de diferentes campañas y escoger en el futuro las estrategias que, según las cifras, han tenido mayor éxito. Además, esta analítica también sirve para comparar con las técnicas seguidas por la competencia con la finalidad de posicionarte por encima de ellos y aprender de sus errores y de sus aciertos.

Te recomendamos el siguiente post relacionado a como mejorar el ROI con un buen workflow

Como resulta bastante obvio, el ROI por sí solo es una cifra demasiado variable como para ofrecer un panorama completo. Para ello es necesario monitorizar y calcular el ROI de una estrategia de marketing junto con el ROAS y con otros KPIs que te permitan conocer, en conjunto y con la ayuda de un Dashboard de Marketing Digital, la efectividad real de una campaña publicitaria.

Con todos estos datos, ahora sí, podrás aprovechar al máximo los datos obtenidos durante el cálculo del retorno de la inversión y lograrás destacar por encima de la competencia, posicionándote mejor en buscadores, aumentando tus ventas y llegando a más público objetivo con un mensaje mucho más convincente.

7. El ROI, herramienta clave para todo tipo de negocios

Hoy en día tener una página web para tu negocio o empresa es una condición necesaria si buscas el éxito y un mercado competitivo.

La mayor parte de los usuarios buscan ya la información en Internet, y por ello diseñar estrategias de SEM y posicionamiento SEO para lograr posicionar mejor en los motores de búsqueda es clave para existir en el mercado.

Las redes sociales son otro de los puntos fuertes del Marketing actual, ya que el gran tráfico de usuarios que se mueven en redes cada día permite diseñar estrategias muy efectivas que llegan a una gran cantidad de gente y que están demostrando, en los últimos años, tener un porcentaje de éxito enorme.

Para poder adaptarte a la nueva realidad digital y conseguir un negocio realmente competitivo y exitoso es necesario entender muy bien cómo funciona Internet, qué buscan los clientes actuales, cómo diseñas estrategias específicas de Inbound Marketing y SEO, y cómo medir la efectividad de una campaña de Marketing.

Aunque el ROI sea relativamente sencillo de calcular, si no lo tienes en cuenta y lo comparas con otros KPIs es bastante probable que tus ventas vayan cada vez a peor y no sepas por qué.

8. Importancia del ROI en marketing digital

La efectividad de las métricas y las analíticas en Marketing Digital está más que probada, y hoy en día el éxito de un negocio se resume en su capacidad para saber interpretar los datos obtenidos de diferentes campañas y utilizarlos para diseñar mejores estrategias en el futuro que permitan superar a la competencia y ofrecer a los clientes potenciales una información útil y de interés, que enganche y lleve siempre a leads y conversiones.

Para poder aprovechar todas las ventajas del ROI puedes contar con la ayuda de la Agencia de Marketing Digital nothingAD. Con nuestro equipo de expertos no tendrás ningún problema a la hora de analizar el retorno de la inversión y todas las métricas que necesites para poder darle a tu negocio el empujón que necesita.

Confía en nosotros y contáctanos para contarnos qué es lo que necesitas o qué dudas tienes sobre el ROI, los KPIs o el Marketing Digital. Estaremos encantados de ayudarte.

FAQs sobre el retorno de inversión ROI

El ROI o Retorno de Inversión, es una métrica financiera que se utiliza para evaluar la rentabilidad de una inversión o para comparar la rentabilidad de diferentes inversiones. El ROI mide el rendimiento de una inversión en relación con el coste de la misma. Se calcula mediante la ganancia obtenida dividido entre el coste de la inversión, y se expresaen forma de porcentaje. Si el resultado es positivo, significa que la inversión ha generado una ganancia, mientras que si es negativo, ha habido una pérdida. Es una herramienta útil para evaluar la rentabilidad de diferentes proyectos y tomar decisiones informadas en términos de inversión.

La fórmula para calcular el ROI es la siguiente:

ROI = (Ganancia neta de la inversión / Coste de la inversión) × 100

.

Suscríbete a nuestra newsletter aquí
CTA
CTA description

Contáctanos