Las estrategias de marketing para apps tienen mucho que ver con el éxito o el fracaso de una aplicación. En la actualidad, el desarrollo de aplicaciones móviles es un mercado en constante crecimiento, con más de 4 millones de apps disponibles para su descarga, entre la App Store y Google Play Store, los dos principales repositorios de aplicaciones móviles. La competencia es feroz, por lo que lanzar una nueva app al mercado requiere de una estrategia de marketing digital cuidadosamente diseñada y enfocada exclusivamente en el sector de aplicaciones móviles.
Muchas de las aplicaciones móviles (Apps) son gratuitas, pero otras tantas tienen su versión Premium o directamente requieren de previo pago para su descarga. En cualquier caso, la competencia es enorme y por eso, a la hora de lanzar una nueva app al mercado, es muy importante definir una buena estrategia de marketing digital para apps; pero no cualquier estrategia sino más bien una estrategia de app marketing digital enfocada exclusivamente hacia el sector de aplicaciones móviles
Que tu app funcione a la perfección y sea de utilidad para posibles usuarios, no es suficiente. Necesitas llegar a tu público objetivo. Con una estrategia de marketing digital para apps lograrás que tu app destaque sobre otras similares y que posicione entre las aplicaciones con número de descargas en teléfonos móviles.
Tanto si te dedicas al desarrollo de apps como si has contratado una aplicación móvil para complementar tu negocio, te interesa saber qué estrategias de marketing digital para apps tienes que poner en marcha para asegurarte de que tu app sea todo un éxito. En este post te lo contamos.
¡Vamos a verlo!
Contenidos de la Página
1. Marketing para apps
Cuando lanzas una nueva aplicación móvil al mercado, tu objetivo es que esta se posicione entre las más descargadas de su clase, que los usuarios la instalen y, lo más importante, que no la desinstalen rápidamente. Conseguirlo depende, en gran medida, de una adecuada estrategia de marketing para apps, que debe dividirse en dos fases fundamentales:
- Fase del Pre-lanzamiento
- Fase del Post-lanzamiento
Ambas fases son igualmente importantes para el éxito de las aplicaciones móviles, por lo que es crucial abordarlas de manera integral y estratégica.
2. Estrategias de Marketing para apps – Pre lanzamiento
2.1 Identifica a tu público objetivo
En cualquier estrategia de marketing digital, es fundamental conocer a quién te estás dirigiendo. Esto te permitirá adaptar el tono y el mensaje de tu comunicación, así como seleccionar los canales más adecuados para llegar a tu audiencia. Para ello, la creación de un buyer persona es una herramienta muy útil. Sin embargo, no te quedes solo en lo básico: utiliza técnicas de segmentación avanzada que consideren datos demográficos, comportamientos y preferencias específicas.
Se aplica en estrategias de Inbound marketing, pero es perfectamente extrapolable a la estrategia de marketing digital de tu aplicación móvil.
2.2 Genera expectación en redes sociales
Incluso antes de lanzar tu aplicación móvil, puedes empezar a fidelizar a tus primeros usuarios a través de las redes sociales. Selecciona las plataformas más adecuadas para tu tipo de app, y utiliza estrategias avanzadas como campañas teaser, concursos o colaboraciones con influencers clave para generar expectación y curiosidad entre tu público objetivo. Además, utiliza hashtags y palabras clave cuidadosamente elegidas para maximizar la visibilidad de tu app.
2.3 Crea una landing page
Una landing page bien diseñada es esencial para comunicar todas las características y beneficios de tu app. Pero no te detengas en lo básico: implementa técnicas de personalización que adapten la experiencia del usuario según su comportamiento, y utiliza herramientas de analítica avanzada para medir la efectividad de la página. Asegúrate de que el diseño sea completamente responsivo y que los elementos de conversión, como los call to action, estén optimizados para maximizar la tasa de conversión.
Las características básicas que debes de tener en cuenta para tu landing page son:
- Call to action potente: El call to action es la llamada a la acción; este es el mensaje que invita al público a realizar la acción que estás buscando. Debe ser un texto claro y sencillo y tener un botón de acción enfocado a aumentar la tasa de conversión.
- Descripción de la app sencilla: la descripción debe ser breve y directa y estar enfocada a despertar sobre todo la curiosidad del usuario. No debes de olvidar utilizar en ella las palabras clave que has definido para tu aplicación movil.
- Diseño responsivo: Es fundamental que la landing page se adapte a los dispositivos móviles desde los que va a descargarse, pues de otro modo influirá negativamente en tus descargas.
- Analítica: Es muy importante que midas el número de visitas y de conversiones que se producen desde tu landing page, así como el tiempo que los usuarios pasan en ella. Esto te dará información valiosa sobre qué aspectos pueden estar fallando y que, por tanto, necesitas mejorar.
Algunas herramientas interesantes que puedes usar para crear tus landing pages son Leadpages o Lander.
2.4 Crea un blog
El marketing de contenidos es una poderosa herramienta para captar y mantener el interés de tu público objetivo. Además de crear contenido relevante y optimizado para SEO, considera la posibilidad de diversificar tu estrategia de contenidos con videos, infografías y podcasts que puedan atraer a diferentes segmentos de tu audiencia. Además, planifica una estrategia de promoción de contenido para maximizar su alcance y generar tráfico continuo hacia tu landing page.
Escribe sobre los temas que interesan al público al que está destinada tu app. Por ejemplo, imagina que vas a lanzar una app destinada a turistas en Barcelona, que utiliza la realidad aumentada. Los temas que en este caso puedes tratar en tu blog deberán estar relacionados con la historia, las curiosidades, los eventos o la gastronomía de esta ciudad. El objetivo es que te lean las personas que estén interesadas en descargar tu app. Es decir, tu público objetivo.
El blog es una herramienta estable que te será de gran ayuda tanto antes como después del lanzamiento de tu aplicación móvil o App. Desde él puedes ir publicando el proceso de desarrollo de la app y compartirlo después en redes sociales. Por supuesto, no debes de olvides incluir el banner de la landing page de tu app en el blog. Esto supondrá un flujo continuo de usuarios hacia tu landing y pronto verás cómo las descargas de tu aplicación van aumentando.
También es muy importante que apliques el posicionamiento web SEO tanto a tu blog como a tu landing page. Para ello deberás de realizar un estudio previo, de palabras clave (o keyword research), tendencia de búsqueda y facilidad de posicionamiento web, para poder determinar cuáles son aquellas palabras, con las que mejor podría llegar a tu público objetivo. Solo después de haber realizado todo este estudio podrás comenzar con la estrategia de generación de contenido optimizado para los buscadores de Google e interesante para los usuarios y empezar a escribir tus artículos!!
2.5 Comprar un dominio .app
Un dominio .app no solo refuerza la identidad de tu aplicación, sino que también mejora la seguridad y confianza de tu sitio. Además, al estar asociado con Google, un dominio .app puede ofrecer ventajas en el posicionamiento y la visibilidad de tu app. Asegúrate de integrar este dominio en todas tus estrategias de marketing, desde tu blog hasta tus campañas de email.
Una extensión .app te permite promocionar la web de tu aplicación móvil. Y si eres desarrollador web es una muy buena opción para utilizarla como extensión del dominio de tu currículum en formato web.
Una extensión .app tiene la ventaja de que es muy fácil de recordar y además, transmite confianza y mucha seguridad acerca de la información que pueda publicar en su blog o página web.
Esta extensión es mucho más segura que cualquier otra. Al ser un dominio lanzado por Google, requiere que para que esta extensión funcione correctamente, la web trabaje con HTTPS para certificar que la comunicación que se envía desde un navegador a los servidores web es cifrada y que los datos personales de los usuarios están a salvo.
2.6 Optimiza tu app: la importancia de los beta testers
Antes de lanzar tu aplicación, es fundamental realizar pruebas exhaustivas para asegurar su buen funcionamiento. Colaborar con beta testers te permitirá detectar errores que podrían haberse pasado por alto. Pero no te limites a la prueba técnica: solicita feedback detallado sobre la experiencia del usuario y utiliza esta información para hacer ajustes que mejoren la usabilidad y satisfacción del usuario.
Tanto Google Play (aplicaciones móviles Android) como Apple Store (aplicaciones móviles iOS) tienen sus propios sistemas de testeo de apps.
El primero con las pruebas alpha y beta de aplicaciones y el segundo la app TestFlight.
2.7 Promociona tu app en redes sociales
Para ello, puedes contactar con influencers, principalmente en las redes sociales, como ser Instagram o YouTube, dentro del sector en el que se encuadra tu app.
Otra vía mucho más tradicional, pero que también puede encajar con tu aplicación móvil son los medios de comunicación. Pregúntate ¿Por qué es especial tu app? ¿Por qué las personas deben de descargarlo? ¿En que les beneficia tu aplicación? Piensa en los motivos que la hacen singular, crea una nota de prensa y envíala a los medios de comunicación que creas que pueden hacerse eco del lanzamiento. Por ejemplo, aquellos que estén especializados en tecnología o en emprendimiento.
3. Estrategias de Marketing para apps – Post lanzamiento de app
Tu app ya ha sido lanzada y está disponible para su descarga. ¡Pero tu trabajo no ha terminado! Tu objetivo ahora es, del mismo modo que en un negocio digital, seguir captando usuarios, en este caso, que estén interesados en descargar la app.
¿Cómo puedes conseguirlo con tu estrategia de marketing digital? Veamos algunos puntos fundamentales que esta debe incluir en esta segunda fase.
En primer lugar es importante que siguas trabajando con las herramientas que comenzaste a usar en la etapa de pre – lanzamiento, como la landing page y el blog. Pero ahora, además, es el momento de ocuparse de los siguientes aspectos:
3.1 El posicionamiento ASO o SEO para aplicaciones móviles
El posicionamiento ASO (App Store Optimization) es vital para que tu app sea descubierta en las tiendas de aplicaciones. Trabaja tanto los factores on-metadata (como el nombre, descripción y capturas de pantalla de la app) como los off-metadata (número de instalaciones y valoraciones). Pero no te quedes ahí: considera implementar una estrategia de SEO para aplicaciones móviles, utilizando técnicas como el App Indexing para que tu app también aparezca en los resultados de búsqueda de Google.
Una vez que los usuarios han descargado tu app, el reto es mantenerlos activos y comprometidos. Implementa estrategias de re-engagement, como notificaciones push personalizadas, ofertas especiales o programas de fidelización. Además, monitoriza las tasas de desinstalación y busca constantemente formas de mejorar la experiencia del usuario para reducir el churn.
3.2 ASO on-metadata
- Nombre de la app: debe ser descriptivo, atractivo y, a poder ser, incluir la palabra clave principal por la que quieres posicionar tu aplicación.
- Descripción: la descripción no debe tener más de 400 caracteres y también tiene que incluir keywords.
- Antigüedad del desarrollador: esta influye positivamente y, así, cuanta más antigüedad tenga el desarrollador, mejor posicionará la app.
- Icono: aunque este no afecta directamente al ASO, sí lo hace indirectamente, pues está comprobado que un buen diseño es un factor fundamental para captar la atención de los usuarios.
- Screenshots: es importante incluir capturas de pantalla que sean descriptivas de los aspectos más interesantes y atractivos de tu app.
3.3 ASO off-metadata
- Nº de instalaciones: aquí la ecuación es sencilla, cuantas más instalaciones tenga tu app, mejor posicionamiento logrará.
- Desinstalaciones: Del mismo modo, si las desinstalaciones son numerosas, esto repercutirá negativamente en el posicionamiento ASO de tu app.
En cuanto a herramientas ASO útiles, puedes usar AppCodes, destinada a la búsqueda de palabras clave para tu app, o SensorTower que te indica si tu aplicación está adecuadamente optimizada.
También son interesantes las apps que hacen un seguimiento de tu posicionamiento en las stores, como The Annie y The Tool.
3.4 Publicidad pagada en redes sociales y en Google
Como comentamos previamente, las redes sociales juegan un papel importante en la promoción de las aplicaciones móviles. Además de la promoción orgánica que desarrolles en ellas, es muy beneficioso que realices campañas de publicidad segmentadas, es decir, enfocadas a tu público objetivo. Facebook, Instagram y Twitter permiten hacer una publicidad completamente personalizada, en la que puedes enfocarte solo al público que te interesa.
Además de en las redes sociales, también puedes hacer campañas de publicidad pagada en Google, que cuenta con herramientas específicas para este cometido.
Como ves, las campañas de marketing para apps deben tener en cuenta varios aspectos, todos ellos enfocados a llegar al público objetivo y generar más descargas. Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y, sobre todo, que te sea útil a la hora de definir la estrategia de marketing digital para tu app.
3.5 Gestión de Críticas y Valoraciones
Las críticas y valoraciones en las tiendas de aplicaciones pueden influir significativamente en el éxito de tu app. Es importante monitorear constantemente estas valoraciones y responder de manera proactiva a los comentarios, tanto positivos como negativos. Esto no solo mejora la percepción pública de tu app, sino que también puede contribuir a mejorar su posicionamiento en las tiendas.
3.6 Programas de Referidos
Incorporar un programa de referidos puede ser una excelente manera de aumentar las descargas de tu app de manera orgánica. Ofrece incentivos a los usuarios actuales para que recomienden tu app a sus amigos y familiares, lo que puede generar un efecto multiplicador en las descargas.
3.7 Estrategias de Email Marketing
El email marketing sigue siendo una herramienta poderosa para la promoción de apps. Utiliza campañas de email segmentadas para mantener informados a tus usuarios sobre actualizaciones, nuevas funciones o promociones especiales. Asegúrate de personalizar los mensajes según el comportamiento y las preferencias del usuario para maximizar la efectividad.
3.8 Impacto de las Actualizaciones de la App
Las actualizaciones periódicas son esenciales para mantener la relevancia de tu app. Planifica y comunica estas actualizaciones de manera efectiva para mantener el interés de los usuarios y mejorar continuamente la funcionalidad y la experiencia del usuario.
Si necesitas una agencia de marketing digital que te ayude en el proceso de lanzamiento de tu aplicación móvil, puedes contactar con NothingAD. Somos una agencia de Inbound Marketing con más de 10 años de experiencia a nuestras espaldas.
Gestionamos toda la estrategia de marketing digital de tu app, diseñando un plan completamente adaptado a ella, pues cada aplicación móvil tiene unas características particulares. Nuestro objetivo es potenciar la visibilidad de tu app e incrementar las descargas al máximo. Si tienes cualquier duda, no dudes en contactar con nosotros. ¿Hablamos?