Tendencias del marketing digital 2023

CONTENIDO

Sobre el autor

Categorías

Compartir

5/5 - (1 voto)

Recién comenzado el nuevo año conviene hacer una prospectiva  de las tendencias del marketing digital que van a predominar en el año 2020. Aunque no dejan de ser tan solo predicciones, es conveniente que las conozcas, ya que ello te  ayudará a definir de manera mucho más afinada la línea de acción en tus estrategias de marketing online en el 2020.

Algunas de las nuevas tendencias que apuntan a consolidarse en el año 2020, ya comenzaron a despuntar durante el año 2018. El año pasado pudimos ver cómo se asentaban nuevos formatos de contenido como ser por ejemplo el tan famoso podcasting y asistimos al auge de un fenómeno vinculado con el uso intensivo que hacemos el teléfono móvil: la búsqueda por voz. 

Este año 2020 las tendencias predominantes están vinculadas principalmente a dos fenómenos, el desarrollo de la inteligencia artificial y la predominancia del formato vídeo para poder llegar a transmitir contenidos a nuestros clientes finales. Por tanto, si lo que quieres es hacer un plan de marketing digital eficaz para tu empresa, no puedes dejar de tener en cuenta las nuevas tendencias que te enumeramos a continuación. ¡Toma nota de estas 10 nuevas tendencias en el marketing digital!

Tendencias del marketing digital

1. Marketing de contenidos

El marketing de contenidos sigue siendo la herramienta fundamental del Inbound marketing. Si la mencionamos en primer lugar es porque está en la base de todas las tendencias del marketing digital del año 2020. Como sabes, la clave radica en realizar estrategias, para llegar a conquistar al cliente en vez de perseguirlo. Pero seguramente te estarás preguntando, como puedes lograr todo esto y la respuesta es bastante sencilla. «Ofreciéndole contenidos de su interés».

El marketing de contenidos sigue siendo la tendencia, pero adaptando su metodología a las nuevas formas de creación de contenido que se impondrán este año: el fast content o contenido inmediato, los directos de vídeo o los contenidos interactivos entre otras. Además el enfoque del marketing de contenidos se vuelve mucho más estratégico que nunca, priorizando un conocimiento aún más exhaustivo del cliente potencial para poder dirigirse a él de la forma más precisa posible.

Algo que no cambia este año y consideramos que es vital, es la importancia de desarrollar un buen plan de contenidos, clave del éxito en cualquier estrategia de Inbound marketing. 

No vale, crear contenidos por crear, si no bien deben encontrarse bastante planificados y estudiados, para que estos contenidos, sean de interés de tu buyer persona o publico final, ademas también se debe trabajar el tema del posicionamiento web, para que te encuentres en primeras posiciones con tus contenidos y así tus clientes potenciales puedan llegar a ti.

2. Chatbots

Entre las últimas tendencias en marketing digital destaca el uso creciente de chatbots. Pero ¿Qué es un chatbot? Este es un  asistente virtual basado en la inteligencia artificial, que es capaz de mantener una conversación con un usuario y en función de esta, es capaz de ejecutar tareas concretas, como ser por ejemplo mostrar una información determinada; la mayor parte de los chatbots se usan en funciones de atención al cliente.

Los chatbots ya están implementados en Facebook y  son utilizados habitualmente por muchos usuarios. Durante el año 2018 se ha mostrado su eficacia, y previsiblemente su uso seguirá extendiéndose durante este año.

3. Búsqueda por voz

Una tendencia incuestionable son las búsquedas por voz, ya sea a través del asistente del Smartphone, o bien desde los altavoces inteligentes, también en pleno auge. Según las estadísticas, para el año 2020 la mitad de todas las búsquedas en internet, se realizarán ya a través de las búsquedas por voz. La forma de relacionarnos con internet está cambiando continuamente, es por eso que tanto Google, Apple, Microsoft o incluso Amazon, ya han lanzado sus altavoces asistentes de voz.

Para poder sacar partido de esta tendencia de marketing en 2020, es recomendable que optimices tu página web para las búsquedas por voz. Te damos algunos consejos para ello:

  • Trabaja tus snippets, es decir, las descripciones de tus páginas, ya que es lo que lee Google para dar respuesta a las consultas por voz.  
  • Sintetiza tu contenido, pues la mayoría de las búsquedas por voz están enfocadas a obtener una respuesta muy concreta, sencilla, y de valor.
  • Usa palabras long tails, o también llamadas palabras de cola larga entre tus Keywords, ya que estas se adaptan a la forma en la que el usuario realizaría de manera natural una pregunta.
  • Optimiza la velocidad de carga de tu web, puesto que las AMP (Accelerated Mobile Pages)  son claves para minimizar la tasa de rebote de los usuarios.

4. Búsqueda por imagen o visual search

En un entorno cada vez mucho más visual, la búsqueda por imágenes cobra mayor protagonismo y convive ya con las búsquedas escritas y por voz. Desde hace tiempo Google trabaja en el desarrollo de herramientas de reconocimiento de imágenes, para facilitar las búsquedas mediante estas. Y también existen ya varias empresas, como ser por ejemplo ASOS o eBay, que la utilizan.

Las búsquedas mediante imágenes son relevantes principalmente para los e-commerces, pues facilitan la búsqueda de productos al usuario. El mecanismo es bastante sencillo y simple: solo tienes que subir la imagen que desees a la plataforma de búsqueda visual. El motor de búsqueda te ofrecerá los resultados de imágenes similares. Está previsto que la búsqueda por imágenes vaya ganando terreno en los próximos años, motivo por el que habrá que plantearse cómo afectará todo esto al SEO.

5. Marketing de influencers: micro y locales

Una forma de marketing en las redes sociales es el marketing de influencers , una estrategia relativamente reciente pero sin embargo ya se encuentra bastante consolidada, pues cada vez son más las marcas que se valen de influencers, personas con miles de seguidores en las redes sociales, para poder construir una relación de confianza con sus clientes e incrementar sus ventas.

Para el año 2020 tomarán relevancia los influencers locales, vinculados a una ciudad concreta y los microinfluencers (con menos de 10.000 seguidores en las redes sociales) y no necesariamente personas famosas. Esto es especialmente útil para marcas no internacionales, que se verán respaldadas por influencers más reales y cercanos al público que las grandes celebridades.

Los microinfluencers y los influencers locales se encuentran especializados en un nicho de negocio, interactúan mucho más con sus seguidores y además su caché es más asequible que el de personas famosas.

6. Apps de mensajería instantánea

Las apps de mensajería instantánea, no solo sirven para comunicarte con tus amigos. Su función va mucho más allá y tiene un gran potencial en el marketing digital. Para darse cuenta, solo hace falta conocer los siguientes datos:

  • Facebook Messenger cuenta con 1.3 billones de usuarios mensuales activos. 
  • Empresas y personas intercambian cada mes aproximadamente unos 2 mil millones de mensajes.
  • WhatsApp cuenta con 1.3 billones de usuarios activos mensuales.
  • Cada día se envían 55 mil millones de mensajes a través de WhatsApp.

Debemos de tener en cuenta que las dos grandes empresas mencionadas (Facebook messenger y WhatsApp) son propiedad de Facebook, que ya estudia la forma de rentabilizarlas en este sentido. Además también en el caso de Facebook, debemos de destacar el uso de chatbots, que automatizan la comunicación con el usuario y además le proporcionan atención a lo largo de las 24 horas del día.

En el caso de WhatsApp, y como ya anunciaba en agosto The Wall Street Journal, a partir del 2019 la aplicación comenzaría a mostrar publicidad de manera paulatina insertada entre las historias de los contactos.

7. Automatización del marketing o marketing automation

El marketing automation en 2020 la automatización del marketing seguirá siendo tendencia. Como sabes, el marketing automation consiste en la utilización de un software para realizar de forma automática las complejas y repetitivas tareas que implican el lead nurturing (acompañamiento del lead a través del embudo de conversión) y el lead scoring (medición de la “temperatura” del lead).

En la Agencia de Inbound Marketing NothingAD actualmente trabajamos y diseñamos estrategias de inbound marketing para nuestras clientes con dos de los softwares o herramientas de marketing automation más conocidos como son Hubspot o Infusionsoft by keap. Está comprobado que automatizar repercute en un crecimiento del ROI, y por eso es una técnica que cada vez más profesionales del marketing digital implementan la automatización dentro de sus estrategias.  

8. Contenido efímero e inmediato

Como usuario, cada vez demandamos mucha mas, contenidos más cortos y sintéticos, un fenómeno causado en parte por el uso del teléfono móvil y por el bombardeo de información al que nos vemos sometidos día a día. Es por eso, que debido a ello los usuarios quieren contenidos amenos y que puedan consumir completos cada vez que se conectan a su dispositivo móvil, aunque solo sea por unos minutos. El reto de los creadores de contenido consiste en captar la atención del usuario durante los primeros segundos.

El contenido efímero comenzó con la plataforma Snapchat y después Facebook e Instagram lo integraron a través de sus stories. También Google se ha subido al carro del contenido efímero, con la creación de AMP Stories. Vinculado al fenómeno creciente del vídeo, también queremos mencionar que esta tendencia viene pisando fuerte de mano de los influencers, que cada vez harán más uso de este tipo de contenido, más ameno y espontáneo.

9. Vídeo marketing

La plataforma por excelencia de consumo de vídeo es Youtube, que cuenta con 1.5 millones de usuarios en todo el mundo. Además, según la página web comScore, Youtube es después de Facebook, la red social favorita de las personas entre los 18 y los 34 años.

El vídeo es una de las principales herramientas del marketing digital, y su uso seguirá creciendo durante el año 2020, principalmente en su formato en streaming, implantado en las principales redes sociales: Instagram LiveFacebook Live o YouTube LiveDentro del formato en streaming muchas empresas apuestan por el  vlogging o también llamado «video blogging» que es una fórmula que consiste en mostrar aspectos mucho más relajados de su rutina, como por ejemplo una comida o la preparación de una reunión.

10. Video programático

Actualmente el 75% de los anuncios de vídeo son programáticos. Pero ¿Qué es la publicidad de vídeo programática? Es aquella que se vale de bots para comprar espacio publicitario basándose en unos requisitos de perfil de audiencia ideal.  De este modo, tu anuncio solo se muestra a este público en concreto. El funcionamiento es muy similar a Google PPC, y se muestra el anuncio con una puja más alta. La gran ventaja que presenta la publicidad de vídeo es la segmentación del público al que se muestra (lo que optimiza la inversión).

Y hasta aquí tenemos las tendencias del marketing digital que pisarán fuerte en el año 2020. Esperamos que este post te haya resultado interesante y que conocer estas nuevas tendencias del marketing digital te ayude a definir de forma mucho más afinada tus estrategias para este año y si necesitas una Agencia de marketing digital que te ayude a realizar las estrategias a seguir para mejorar el ROI de tu negocio, estaremos encantados de poder trabajar contigo!!

 En nothingAD somos profesionales del marketing online, una Agencia de Inbound Marketing con más de diez años de experiencia desarrollando las mejores estrategias de marketing digital para nuestros clientes. Además contamos con la tecnología más avanzada y somos HubSpot Partner, Google Partner e Infusionsoft Partner. ¿Trabajamos juntos?

Sobre el autor

Compartir

ÚLTIMOS POSTS