Cuando recurrimos a una Estrategia de Smart Bidding en Adwords estamos buscando alcanzar mayor visibilidad entre nuestros clientes. Por tanto, lo que queremos conseguir es que la mayor cantidad de personas llegue a nuestro sitio web, por lo que nuestra estrategia debe apuntar a conseguir un elevado índice de conversiones.
Para ello, es necesario contemplar un punto realmente importante: nuestro CPC, o lo que es lo mismo, coste por clic. Cada vez que un usuario hace clic en uno de nuestros anuncios, genera un coste para nosotros. Este coste puede ser determinado por nuestro gestor de anuncios siguiendo las directrices que nosotros le demos, es decir, según nuestro presupuesto.
Para determinar qué anuncios se muestran, Google utiliza un sistema de pujas por cada palabra clave para la cual queremos posicionarnos. Establecer las condiciones de dicha puja es necesario para tener éxito en nuestra campaña. Existen varias formas para decidir cómo será establecido este coste y una de ellas es la estrategia de pujas automáticas.
Contenidos de la Página
1. ¿Qué es el Smart Bidding?
Tal y como nos especifica Google en su página de ayuda para Google Ads , el smart bidding está constituido por un conjunto de estrategias cuyo propósito es el de conseguir mayor número de conversiones, así como mejorar el valor de dichas conversiones en subasta. De esta manera, es posible mejorar el valor de los anuncios en la próxima subasta. Esta estrategia está basada en un sistema de puja automática. Este sistema es cada vez más utilizado por los gestores de cuentas de Google Ads, y constituye una gran ayuda a la hora de programar las campañas.
En este proceso, un conjunto de algoritmos se encarga de elaborar una buena parte de las tareas y procesos que son necesarios para iniciar una campaña de publicidad en la plataforma. Estos algoritmos tienen una inmensa capacidad para calcular los costes óptimos de cada campaña.
Gracias a ellos los gestores se pueden enfocar en aumentar y optimizar los resultados, ya que pueden configurar siempre los diferentes valores de las pujas dependiendo de tus intereses y de los objetivos de tu empresa en dicha campaña. Estos objetivos pueden estar basados en generar un aumento de las visitas a tu sitio web o incrementar el ROI de tu empresa.
El uso de estas operaciones permite ahorrar tiempo a los gestores y dinero a tu bolsillo. Esto ocurre porque la propia plataforma se encarga de hacer los cálculos necesarios para conseguir siempre resultados eficientes para tu campaña de Ads. Es decir, Google Ads se encarga de evaluar de manera automática las subastas donde está compitiendo tu marca, para definir en cuáles tienes más posibilidades de generar conversiones a precios más competitivos.
Es importante destacar que los gestores de las campañas de Google Ads pueden configurar el algoritmo para optimizar un tipo de resultado concreto. Para obtener los mejores resultados utilizando esta herramienta, es necesario cumplir con una serie de pasos previos. El primero de estos pasos es que es necesario tener campañas que estén estructuradas correctamente.
También hay que crear anuncios que estén bien optimizados a nivel de SEO y palabras claves en las cuales te quieras posicionar.
Por último, es importante que la empresa gestora aplique los ajustes necesarios para las pujas.
1.1 ¿Para qué sirve el sistema de puja automática?
La finalidad de este sistema es precisamente que sea el algoritmo de Google Ads el que se encargue automáticamente, como su propio nombre lo indica, de todo lo relacionado con establecer las pujas de los anuncios. Esto alivia enormemente la carga de los gestores, con lo cual pueden dedicar ese tiempo a otros aspectos de la optimización de las campañas y de los anuncios.
Entre otras funciones, permite que Google Ads evalúe las subastas donde estés participando para definir eficazmente en cuál de todas esas subastas puedes experimentar un aumento de tus conversiones. Esto le permitirá a tu empresa alcanzar un mayor número de potenciales clientes que si se aplica el sistema de forma manual.
Algunos aspectos a considerar pueden ser los siguientes.
- Una buena configuración de pujas automatizadas requiere cierto volumen
Es decir, que las pujas automatizadas tienden a funcionar muy bien en cuentas que tienen volúmenes elevados de conversión. Esto ocurre porque el alto volumen genera a su vez una gran cantidad de datos que serán analizados por el algoritmo en orden de optimizar las campañas. Cuando este volumen es más bien bajo, menor a 15 conversiones al mes, se corre el riesgo de que el algoritmo llegue a ciertas conclusiones que pueden ser erradas, por lo que, si tu cuenta es pequeña, lo más recomendable es que le pidas a tu empresa gestora que aplique en tu cuenta las pujas manuales.
- La puja automatizada requiere de pocas fluctuaciones
No solo es necesario que tu cuenta tenga un alto volumen de conversiones, sino que además es necesario también que esto se haya mantenido durante al menos algunos meses. Cuando se trata de un negocio de temporada, que generará un historial desigual, no es conveniente el sistema de pujas automáticas, ya que también en este caso puede generar errores.
- Requieren presupuestos flexibles
En el caso de aplicar las pujas automatizadas, será necesario que tengas disponibilidad de un presupuesto flexible, que se pueda adaptar a las diferentes pujas que el algoritmo pueda alcanzar. Esto puede implicar para ti una fluctuación de los importes de CPC, por lo que debes poder cubrirlos en cualquier momento.
Para Google, puede suponer una variación del costo por clic, ya que puede necesitar pujar más o menos dependiendo de la subasta. Además, también deberás tener en cuenta que una buena estrategia de smart bidding requiere una curva de aprendizaje, es decir, un período de tiempo en el cual se aprende la estrategia ideal para tu negocio. Esto requiere de un presupuesto que cubra este gasto.
Al decidirte por una estrategia de puja manual o automatizada, de igual manera puedes escoger el límite máximo de lo que quieres gastar. La diferencia radica en que, al hacerlo de manera manual, estarás limitando el gasto en unos niveles bastante más específicos y ajustados. En cambio, al hacerlo automático, tendrás solo la posibilidad de limitar el coste máximo, pudiendo esto fluctuar a lo largo de la campaña.
- La puja manual puede suponer una ventaja
Este tipo de puja, en algunas ocasiones, puede suponer una ventaja para tu negocio, ya que será posible reaccionar más rápidamente a los cambios que ocurren en el mercado. Por otro lado, si tu empresa maneja un alto volumen y cumple con los requisitos que hemos comentado anteriormente, te podrá resultar más conveniente una estrategia de pujas automáticas.
Como ves, decidirte por una estrategia de smart bidding en Google Ads requiere de conocer a fondo tu negocio y sus objetivos. Si después de tener claro cuáles son las condiciones de tu empresa te decides por una estrategia automatizada, entonces el siguiente paso es elegir una empresa cualificada que te garantice los mejores resultados para tu campaña.
1.2 Ventajas del sistema de smart bidding
Cuando cuentas con una Agencia SEM que puede hacer un uso adecuado del Smart Bidding, entonces podrás decir que disfrutarás de muchas ventajas.
1.2.1 Aprendizaje avanzado
Esto se refiere a que, gracias al buen uso de la estrategia es posible realizar predicciones más exactas utilizando a tu favor la inteligencia artificial del algoritmo. Esta herramienta de pujas automatizadas permite realizar predicciones muy exactas, utilizando para ello una evaluación de diversas variables que resultan muy difíciles de considerar para la mente humana.
Por ejemplo, es posible calcular distintos importes de CPC máximo, así como los efectos que estos ocasionarán en las conversiones de tus anuncios.
Realizar estos cálculos de manera manual es realmente complicado, una tarea imposible de encargarle a una agencia de marketing digital.
1.2.2 Ahorro de tiempo
Cuando se optimiza este proceso, el gestor puede ahorrar una gran cantidad de tiempo. Este tiempo ahorrado puede ser aprovechado para optimizar otros aspectos de la campaña, tales como el SEO o la estrategia general de marketing digital
1.2.3 Mejoría en el rendimiento
Tus anuncios alcanzarán mayores cuotas de rendimiento, es decir, que conseguirás mayores conversiones en el mismo período de tiempo provenientes de la misma campaña de anuncios. Podrás maximizar el clic de los anuncios, reducirás el costo por clic y mejorarás el ROAS.
1.2.4 Mejoría en el posicionamiento
Gracias a una buena estrategia de smart bidding podrás conseguir que tu anuncio se muestre por encima de los anuncios de tus competidores. Otra gran ventaja es que podrás determinar el porcentaje de veces que quieres que tus anuncios aparezcan por encima de los anuncios de ellos.
1.2.5 Elegir la mejor estrategia de pujas para tu empresa
En Google Ads podrás escoger entre dos tipos de estrategia: smart bidding vs manual bidding. Las diferencias entre pujas manuales y pujas automáticas son importantes, y varían mucho la configuración que debes realizar en la plataforma.
La puja manual es aquella que te permite establecer tu propio coste por clic máximo en cada uno de tus anuncios. Las pujas manuales parecen mucho más complicadas de configurar que las pujas automáticas, por lo cual, si eres nuevo, quizá te familiarices más rápidamente con las pujas automatizadas.
Este tipo de puja no necesita ser monitoreada todo el tiempo ni de forma tan cuidadosa y exhaustiva como las pujas manuales. Sin embargo, cada una de ellas es recomendada para diferentes casos, depende del punto en que se encuentre tu empresa.