Skip to content

Estrategia de contenidos para captar clientes en LinkedIn

estrategia de contenidos en LinkedIn
5/5 - (6 votos)

¿Has intentado alguna vez atornillar con unos alicates? Seguro que no se te ha pasado por la cabeza, pero si lo intentas, estarás condenado al fracaso prácticamente con total seguridad. Eso sucede también en el mundo del marketing: muchas veces no se utilizan las redes sociales adecuadas para cada objetivo. Incluso, ni siquiera se utilizan.

Siguiendo el ejemplo anterior, no intentas hacer el trabajo y ese cuadro, o lo que fuese, se queda sin colgar. Para que no te suceda, para que sepas cómo usar la mejor red social para profesionales, te mostramos cómo diseñar la estrategia de contenidos para captar clientes en LinkedIn, además en este otro post te mostramos también como puedes captar más clientes en LinkedIn a través del inbound marketing.

1.¿Qué es una estrategia de contenidos en LinkedIn?

Una estrategia de contenidos en LinkedIn forma parte de tu plan de marketing digital y tiene el mismo objetivo que otras iniciativas similares: utilizar este canal para captar leads y posteriormente convertirlos en clientes.

Una buena estrategia debe planificar y después desarrollar todas las iniciativas que se llevarán a cabo para conseguir nuevos clientes. Además, como sucede con cualquier otro plan, es fundamental que todas las acciones sean medibles para que se pueda analizar cómo está funcionando.

Un aspecto importante es que a la hora de diseñar los contenidos es vital integrar la parte estratégica y la creativa. De hecho, en muchos casos será un trabajo que realicen profesionales diferentes. Decimos esto, porque el plan lo creará un experto en marketing y los contenidos en sí un redactor.

Por lo tanto, una estrategia de contenidos consiste en elaborar un método para hacer llegar mensajes a tus clientes potenciales. No solo es importante crear el mensaje, sino que cada empresa debe tener una misma voz y un mismo tono, para que los lectores identifiquen esos contenidos con la marca.

Se crearán siempre los contenidos adecuados para cada etapa del proceso de compra. Es decir, no necesita el mismo mensaje un usuario que acaba de llegar a tu red social que uno que está preparado para convertirse en tu cliente.

En definitiva, la estrategia de contenidos en marketing digital es clave y debe utilizar todas las herramientas que tiene a su alcance. Sin duda, una de las más importantes en la actualidad es LinkedIn.

2.¿Qué es LinkedIn?

A buen seguro que sabrás que LinkedIn es la red social para profesionales. Si eres una empresa, es uno de los canales que puedes utilizar para llegar a tus posibles clientes.

Aunque hoy en día muchos profesionales tienen una cuenta en LinkedIn, no todos comprenden muy bien cómo funciona y todo lo que se puede conseguir, que va más allá de lograr un empleo.

Si para los profesionales es vital, para las empresas es todavía más importante contar con presencia en esta red social. Por supuesto, no basta con estar, hay que desarrollar una estrategia eficaz en la que se marquen los objetivos que se quieren conseguir y las acciones que se pondrán en marcha.

Además, aunque se trata de una red social, en ningún caso se puede implementar la misma estrategia que tienes en otras. Por ejemplo, lo que funciona en Instagram no es igual que lo va bien en LinkedIn, ni siquiera se puede utilizar el mismo tono para hablar con los usuarios.

De ahí, la importancia de la estrategia de contenidos en LinkedIn y también de que esté creada de manera personalizada para esta red social. Siguiendo con el ejemplo anterior, Instagram sería como una reunión con amigos, mientras que LinkedIn sería un encuentro con tus jefes, tus compañeros de trabajo, tus clientes… El tono tiene que ser más profesional, pero no necesariamente serio o distante.

Nueva llamada a la acción

3.¿Cómo crear una estrategia de contenidos en LinkedIn?

Contar con una estrategia de contenidos para captar clientes es vital no solo en LinkedIn, sino en cualquier otra red social, en tu blog y en cualquier otro medio que utilices para llegar a quienes pueden estar interesados en tus productos.

Como cualquier otra cuestión importante relacionada con tu empresa, no se puede dejar a la casualidad. Por eso, en los siguientes apartados te mostraremos cómo crear contenidos en LinkedIn.

3.1. A quién te vas a dirigir

Lo primero que debes tener claro es que el contenido que subas a LinkedIn no se puede dirigir a todo el mundo, ya que esa es precisamente la mejor forma de no llegar a nadie. Debes conocer quien es tu buyer persona, cómo es tu cliente ideal y cuáles son sus necesidades. Además, deberás tener claro cómo utilizar esta red social y para qué.

3.2. Contenidos de calidad

Tus contenidos deben ser siempre de calidad. No puedes publicar por publicar. Es importante que estén escritos por un profesional que cuide todos los aspectos de los textos. Desde la originalidad hasta las faltas de ortografía.

3.3. Qué tipos de contenidos puedes utilizar

En LinkedIn puedes publicar diferentes tipos de contenidos. Desde algunos muy cortos hasta otros muy extensos. Es importante que analices qué quieres conseguir con cada uno de los textos para que sepas cuál es la longitud adecuada.

Además, el contenido multimedia en LinkedIn también es vital, ya que te permite incluir vídeos, presentaciones o imágenes para que tu mensaje llegue mejor a tu audiencia.

Lo importante es que tu contenido consiga estos objetivos:

  • Resultar interesante para tu audiencia.
  • Potenciar tu imagen de marca.
  • Ayudarte a generar oportunidades de venta.
  • Permitir llevar tráfico a tu web.

La mayoría del contenido será propio, pero también puedes publicar contenidos de terceros, siempre que resulte valioso para tu audiencia. Por ejemplo, noticias o estudios que encajen con tu empresa.

Aunque ya hemos dejado entrever algo al respecto, es muy importante que el contenido no siempre hable de tu negocio, sino que debe centrarse en las necesidades de tu cliente potencial y en cómo tu producto o servicio le puede ayudar.

Para entender por qué debes actuar así solo es necesario un ejemplo fácil de entender. Imagina que tienes un amigo que solo habla de sí mismo y que parece que no solo no le importan tus problemas, sino que incluso da la impresión de que ni te escucha. También tienes otro amigo que se preocupa por ti, que recuerda las cosas que te preocupan y te pregunta por ellas y que intenta ayudarte. ¿Con qué amigo te quedarías? La respuesta es sencilla.

3.4 Contenido frecuente

Publicar contenido en esta red social no debe ser algo que haces de vez en cuando o cuando quieres promocionar algo. Debes contar con una estrategia en LinkedIn y subir nuevas piezas con la frecuencia adecuada.

Un error que cometen muchas empresas en redes sociales es que se esfuerzan por tener presencia en las principales, pero después no son capaces de mantener las cuentas actualizadas. En lugar de profesionalizar estos canales, intentan ocuparse personalmente de este trabajo y como no tienen tiempo, dejan prácticamente abandonadas las publicaciones.

¿Sabes qué pasa cuando llegas a una red social que lleva tiempo sin actualizarse? Que puedes pensar que la empresa ni siquiera existe ya y en el mejor de los casos te llevarás la impresión de que es un canal que no les interesa. Como es lógico, tampoco dará ese negocio la sensación de preocuparte por los clientes que pueden conseguir a través de esa vía.

3.5 Calendario de contenidos

Ahora que sabes lo importante que resulta publicar con frecuencia, debes implementar los cambios que sean necesarios para hacerlo. Una forma que garantiza cumplir con los plazos es elaborar un calendario de contenidos y ceñirse a él.

Lo mejor es que sea realista y que empieces con pocas publicaciones, pero de calidad. Más adelante podrás ir incrementando su número, sin que dejen de aportar valor.

Nueva llamada a la acción

3.6 Busca formas de interactuar con tus posibles clientes

Es necesario que interactúes con tus posibles clientes. Existen diversas formas para que puedas hacerlo. Por supuesto, es esencial que respondas a cualquier comentario o mensaje que te hagan llegar. Esas respuestas deben ir alineadas con tu estrategia de contenidos.

3.7 Emplea hashtags en tus contenidos

Utilizar hashtags en tus contenidos te ayudará a conectar unas piezas con otras, además, te servirá para que algunos posibles clientes puedan encontrar tus publicaciones. Sin olvidar que también serán útiles para posicionar mejor en Google.

Eso sí, empléalos con moderación, ya que no resulta apropiado colocar infinidad de hashtags como se suele hacer en Instagram. Además, si usas un gran número está red social puede marcar tu publicación como spam, algo que seguro que no deseas que pase.

3.8 Contenido real

Cualquier contenido que quieras que llegue a tus clientes debe ser real. ¿Qué quiere decir esto? Que deben ser textos que den la impresión de estar escritos por otra persona, que tiene en cuenta las necesidades de sus lectores. En este sentido es muy importante la naturalidad de los textos. No intentes incluir todas las palabras claves o hacerlo de manera forzada.

Como ya hemos comentado, también resulta imprescindible que los textos tengan un estilo que se pueda identificar y que tus lectores se relacionen con rapidez con tus productos o con tus servicios.

3.9 Estar atento a las novedades

Aunque ya hemos mencionado que puedes hacer referencia a noticias publicadas en otros medios, también puedes escribir tus propios artículos sobre novedades relacionadas con tu sector.

Eso sí, debes evitar que este tipo de contenidos sean densos, dependiendo a qué se dedique tu empresa, las novedades pueden no ser en principio demasiado atractivas. Ahí es cuando será necesario que aparezca tu talento y sepas convertir algo que en principio es tedioso en un texto atractivo que tus lectores disfruten.

3.10 Conoce el algoritmo de LinkedIn

Como sucede con otras redes sociales, LinkedIn también cuenta con su propio algoritmo. Debes tener en cuenta lo que valora y estos consejos te ayudarán a que tus publicaciones tengan un mayor alcance:

  • Los bots analizan la calidad de tu contenido y sobre todo si es spam. Además, también valoran que sea de calidad a la hora de mostrarlo.
  • El engagement es muy importante y sobre todo en los primeros momentos después de cada publicación. Es una forma que tiene la red social de analizar su calidad.
  • Tu cuenta debe tener credibilidad y no ser confundida con una cuenta que solo utiliza spam.
  • En ocasiones el trabajo que estamos comentando de revisión lo realizan personas y tu contenido tendrá que pasar su filtro, ya que pueden decidir eliminarlo. Por supuesto, también puede ocurrir lo contrario y que le den más visibilidad.

Una ventaja es que conocer el algoritmo de LinkedIn es más fácil que el de otras redes sociales, por eso, estate atento a sus cambios para adaptarte a sus novedades.

Como has visto, diseñar una estrategia de contenidos en LinkedIn no es sencillo, pero puede marcar la diferencia para tu negocio. Por eso, si no quieres dejar este trabajo a la casualidad, ponte en contacto con nuestro equipo. En la Agencia de marketing digital nothingAD somos expertos en esta red social y te ayudaremos a diseñar el plan que necesita tu empresa para seguir creciendo.

Suscríbete a nuestra newsletter aquí
CTA
CTA description

Contáctanos